Economía

La Federación del Citrus de Entre Ríos pidió "esperar y darle tiempo" al Gobierno nacional

El presidente de la entidad , Pablo Molo, aseguró que si bien no son los mejores tiempos, consideró que "se esperaba un cambio y hoy se está transitando.

6 Feb 2024

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Pablo Molo, aseguró que ese sector agrícola debe "esperar, acompañar y darle tiempo" al Gobierno nacional, porque si bien "no son los mejores tiempos", consideró que "se esperaba un cambio y hoy se está transitando".

El sector "está con expectativas en algunos cambios positivos, y en otros no tanto, pero tenemos que acompañar, esperar, darle un tiempo al Gobierno nacional y esperar lo que sucede en los próximos 90 o 120 días", explicó el productor entrerriano.

Si bien reconoció que "no son los mejores tiempos", afirmó que en Argentina "se esperaba un cambio y hoy se está transitando" y dijo que "no se puede dar una opinión sobre lo que está pasando a 45 días de que haya asumido" la gestión del presidente Javier Milei.

En una publicación de la Fecier, Molo analizó la situación económica nacional, y reclamó que la citricultura está "esperando una nueva devaluación junto al cambio" de moneda entre el peso y el dólar.

El titular de la entidad consideró que esa medida económica permitirá "recuperar el sector exportador, el consumo interno, la citricultura general y a los productores".

"Siempre le hemos puesto el pecho a las balas en la producción. Tenemos que seguir así", completó Molo, y añadió que esperarán "unos meses" en los que analizarán "cómo se reacomoda toda esta nueva economía", y a partir de "mediados de año" harán un "análisis profundo" del sector.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"