Actualidad

La Federación de la Carne sumó un 7% en la paritaria avícola

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne concluyó la revisión salarial acordada oportunamente por el periodo 1 de Mayo de 2020 al 30 de Abril de 2021, y que se suma al 36,4% vigente hasta Marzo de 2021.

29 Mar 2021

 La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que conduce Alberto José Fantini, anunció que concluyó la revisión salarial acordada oportunamente por el periodo 1 de Mayo de 2020 al 30 de Abril de 2021, tras lograr un acuerdo salarial celebrado con el Centro Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) que contempla una recomposición salarial del 7% para el mes de Abril para todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 607/10 y que se suma al 36,4% vigente hasta Marzo de 2021.

Además, las partes acordaron modificar la base de cálculo en un 3% más para la nueva negociación. "Este acuerdo es producto del diálogo y la negociación con la parte empresaria en un año muy difícil con motivo de la pandemia COVID 19", enfatizó Fantini, Secretario General de la Federación de la Carne.

Así, el aumento regirá desde 1 de Abril de 2021 y, teniendo en cuenta la recomposición anterior del 36,4% vigente hasta Marzo de 2021, el incremento alcanza el 44% en el ciclo paritario al mes de Abril de 2021. Cabe destacar que la negociación en esta actividad es de carácter interanual con vigencia desde mayo 2020 a abril 2021, mes en el que las partes volverán a reunirse para analizar la situación económica del sector.

"Vaya nuestro reconocimiento para todos los trabajadores de la carne que, comprometidos con el rol de trabajadores esenciales en el marco de la pandemia, han garantizado el plato de comida para nuestras familias y para el pueblo argentino en un año tan complejo" concluyó Fantini. 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"