Negocios

La FAUBA lanzó una bolsa de trabajo de jardinería y paisajismo

El nuevo portal de la Facultad brinda la posibilidad de que graduadas/os y estudiantes avanzadas/os puedan ofrecer sus servicios a la comunidad.

20 Abr 2021

 La Facultad de Agronomía de la UBA presentó el nuevo portal de Servicios de Jardinería y Paisajismo, un espacio destinado a que graduadas/os y estudiantes avanzadas/os publiquen sus capacidades y servicios y los oferten a la comunidad.

La bolsa de trabajo fue lanzada por la Dirección de Formación Práctica Preprofesional a través de la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales de la FAUBA. "Este portal, donde distintas/os graduadas/os brindan servicios de jardinería y paisajismo, une la oferta capacitada en estas temáticas con una necesidad real de parte de la comunidad", expresó la Dra. Carina Álvarez, secretaria de Desarrollo y Relaciones Institucionales.

Además, según explicó la Dra. Álvarez, el portal no sólo solo atiende a presentar la oferta de nuestras/os graduadas/os y alumnas/os capacitadas/os a la comunidad, sino también descubre el requerimiento que hay de vecinas/os de mano de obra competente en jardinería y paisajismo. "Inclusive hemos recibido solicitudes para que se genere un canal de vinculación de este tipo. Es una forma de enlazar estas dos partes: una oferta de calidad con una demanda real", dijo la secretaria.

Para ofertar en el nuevo portal, las/os postulantes deberán contar con un correo @agro.uba.ar e iniciar sesión. Una vez que se registren podrán completar los campos del CV. Luego, las postulaciones quedarán visibles en la página: https://www.agro.uba.ar/servicios-de-jardineria-y-paisajismo (se accede a través del menú principal de la web FAUBA, desde "Vinculación"). La prestación que brinda la Facultad en este portal es solo a efectos de que graduadas/os y alumnas/os avanzadas/os puedan ofrecer sus servicios, no asumiendo responsabilidad alguna respecto de los mismos.

"No sólo es relevante que se genere esta vinculación en el sentido de la coyuntura actual de pandemia por covid-19, sino también creo que actualmente hay una reconexión fuerte con lo verde y esta reconexión genera demanda, con cual es muy importante acercar la oferta calificada. Esperamos que sea un éxito y que sirva para la comunidad en general y que se extienda a empresas que estén buscando este perfil profesional: que en este portal encuentren profesionales a quienes contactar para incluir dentro de su staff", aseguró la Dra. Carina Álvarez.

Más de Negocios
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"