Tecnologia

La falta de mano de obra impulsa la innovación en robótica agrícola en FIRA USA 2024

El reciente evento FIRA USA 2024 en California reveló que la falta de mano de obra es el principal motor detrás de la adopción de tecnología robótica en la agricultura.

31 Oct 2024

 A pesar de los temores sobre la sustitución de empleos, el consenso en la feria fue que los robots están creando nuevos puestos de trabajo en lugar de eliminarlos.

Con una serie de paneles de discusión y demostraciones en vivo, FIRA 2024 expuso el impacto positivo de la robótica en el sector agrícola. Michael Rose, socio de The Mixing Bowl, destacó en su presentación sobre el panorama de la robótica agrícola que factores como las malezas resistentes a los herbicidas y los cambios regulatorios también incentivan el avance tecnológico. Sin embargo, la mano de obra sigue siendo el mayor desafío.

Jason Sedano, de Taylor Farms, señaló que la automatización permite a las empresas expandirse sin reducir empleos, mientras que Michael Turkovich, de la finca Button and Turkovich, explicó que la automatización ha aumentado la productividad sin afectar el número de empleados. La cosechadora de tomates que su compañía implementó, por ejemplo, permitió aumentar la producción de 2 a 11 millones de toneladas sin recortar personal.

Además, se enfatizó la importancia de capacitar a la mano de obra en tecnología. Walt DuFlock, de Western Growers, sugirió que la educación en tecnología agrícola es esencial para atender las demandas de instalación y mantenimiento de robots. También Constance Brown, de Farmhand Ventures, recomendó perfeccionar las habilidades de los trabajadores actuales para integrarlos mejor en esta transformación.

Finalmente, aunque la financiación de tecnología agrícola ha disminuido, Rose indicó que la robótica agrícola está en una etapa temprana y que el avance hacia la autonomía se espera en los próximos años, en respuesta a problemas reales del campo.

La feria concluyó con un mensaje optimista: aunque estamos lejos de una revolución robótica en la agricultura, las innovaciones en FIRA USA 2024 muestran un camino prometedor hacia la automatización eficiente y sostenible en el sector.

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"