Actualidad

"La falta de dólares es el problema más fuerte que debemos enfrentar"

El secretario de Producción afirmó que el Gobierno aspira a recaudar US$ 90 mil millones de exportaciones" en 2022. Es decir, "12.000 y 13.000 millones de superávit comercial".

17 Ago 2022

El titular de la Secretaría de Producción, José Ignacio de Mendiguren, aseguró que "la crisis por la falta de dólares es el problema más fuerte" que se debe enfrentar hoy en la Argentina y que el objetivo del Gobierno es "llegar a este año a US$ 90 mil millones de exportaciones, lo que generará entre 12.000 y 13.000 millones de superávit comercial".

Como parte del equipo que arribó a la Casa Rosada junto al ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que "el nivel de actividad está creciendo, con un 70% de la capacidad instalada funcionando" y que convocará "a las Pymes y todas las entidades para que estén todas juntas porque el problema es el mismo".

En diálogo con la AM 990, para el programa "Sin Relato" de Antonio Fernández Llorente, De Mendiguren explicó que el año pasado Argentina tuvo "casi 15.000 millones de superávit": "Fue muy fuerte, después creo que tampoco cuidamos bien esas reservas y después nos agarró la crisis terrible energética que nos llevó de 8 dólares a 40 el millón de BTU".

Además, el funcionario nacional agregó que "la brecha se prestó a que mucha gente lícitamente adelantara stock, con lo cual se gastaron más dólares, y después hubo muchos actos ilícitos, que estamos muy fuerte atrás de eso que nos hizo triangular dólares, sacar dólares que la Argentina necesitaba". 

El también expresidente Unión Industrial Argentina dijo estar "obsesionado con el tema de crecer" y que "todos los problemas de Argentina se deben a nuestra estructura productiva". Y, por último, dejó un palito para los sectores opositores al gobierno del Frente de Todos.

"Hoy hay gente que quiere una devaluación brusca porque así creen que se solucionan los problemas, y otros sólo por beneficios personales. Pero sabemos que esto impacta en una alta inflación", apuntó y finalizó: "Nos hace falta un acuerdo político y no que la oposición que fracasó venga a decir cómo hay que salir de la crisis".

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"