Ganadería

La faena de ganado bovino subió 7,1% en enero respecto de diciembre pero bajó 3,2% interanual

Ajustado por la cantidad de días hábiles, que fueron 21 en enero, se produjo una caída con respecto a los 19 días hábiles de diciembre; y la faena diaria alcanzó las 55,1 mil cabezas, por debajo de las 56,9 mil diarias de diciembre.

16 Feb 2024

La faena de ganado bovino se ubicó en enero en 1,158 millones de cabezas, con una suba de 7,1% respecto del mes anterior y una caída de 3,2% con relación a enero de 2023, informó hoy el Consorcio ABC.

Ajustado por la cantidad de días hábiles, que fueron 21 en enero, se produjo una caída con respecto a los 19 días hábiles de diciembre; y la faena diaria alcanzó las 55,1 mil cabezas, por debajo de las 56,9 mil diarias de diciembre.

En enero la faena de hembras se situó en 46,6% de la faena total, levemente por encima del 45,3% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior; en el primer mes de 2024 se remitieron a faena cerca de 2,6 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior, sostuvo el ABC.

En tanto, la producción de carne bovina en enero resultó cercana a las 266,3 mil toneladas equivalente res con hueso, con un alza de 8,6% respecto de diciembre y una caída de 2,5% con relación a enero de 2023.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al primer mes del año alcanzó los 230,0 kilogramos, 1,4% superior a los 226,7 kilogramos de diciembre; y 0,7% superior a los 228,5 kilos de enero de 2023.

La faena de enero se caracterizó por su ascenso moderado en términos absolutos con respecto a la registrada el mes anterior; sin embargo, con respecto a la faena registrada durante el mismo mes del año pasado se manifestaron recortes moderados.

En enero de 2024, con respecto a diciembre, se amplía la disponibilidad de todas las categorías de hacienda.

La producción de carne de novillos y novillitos cayó 5% al comparar el periodo enero de 2024 con el primer mes del año 2023, pasando de 155,5 mil toneladas a 147,8 mil.

La producción de carne de toros se incrementó 9,8%, de 5,8 mil a 6,4 mil toneladas; mientras que la disponibilidad de carne de vacas creció 5,2%, trepando de 44,7 mil a 47,0 mil toneladas res.

Finalmente, la producción de carne de vaquillonas cayó 3,2%, de 67,3 a 65,1 mil toneladas res con hueso.

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"