Uruguay

La faena de aves en 2020 fue de 29,5 millones

Se faenaron 28,1 millones de pollos parrilleros, el establecimiento de mayor actividad fue Granja Tres Arroyos con casi 9 millones de aves faenadas.

20 Ene 2021

En 2020 en Uruguay se faenaron 29,5 millones de aves, 12.683 más que en 2019. El mes de menor faena fue abril (2,2 millones) y el de mayor faena diciembre (2,7 millones). El año pasado se frenó un proceso de caída en la faena que pasó de 34,1 millones en 2016 a los 29,5 millones de 2019.

El establecimiento de mayor faena fue Granja Tres Arroyos con 8,9 millones animales, seguido de Avícola Frontini (8,6 millones), Tileo (5,9 millones), Frinavur (2,1 millones), Gornet (1,6 millones) y Granja Avícola del Campo (1,2 millones). Por debajo del millón se encuentra Pixal (589.288 aves faenadas) y El Vasquito (369.327).

Por categoría, en el año se faenaron 28,1 millones de pollos parrilleros de 3,06 kilos promedio en pie; 1,1 millón de gallinas livianas de 1,86 kilos promedio en pie.

217.354 gallinas pesada de 4,36 kilos promedio. Y 5.433 de otras categorías a 5,64 kilos promedio.

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA FAENA 2020.

En la siguiente gráfica del Instituto Nacional de Carnes (INAC) se muestra la variación de la faena por mes en cada año.

En 2020 (color rojo), la evolución mensual de todas las categorías faenadas en todas las plantas habilitadas, fue la siguiente:

Enero: 2.495.952 aves. Febrero: 2.357.434. Marzo: 2.716.310. Abril: 2.255.632. Mayo: 2.296.332. Junio: 2.345.483. Julio: 2.558.744. Agosto: 2.453.937. Setiembre: 2.331.096. Octubre: 2.497.705. Noviembre: 2.493.702. Diciembre: 2.745.739.

EVOLUCIÓN ANUAL.

En 2016 la faena fue de 34.182.135, pero en 2017 cayó a 32.207.805 animales. Al año siguiente la caída se acentuó y totalizó 29.804.654 aves, continuando con la tendencia en 2019 que fueron 29.535.383. Pero en 2020 hubo un repunte de 12.683 animales hasta los 29.548.066 con que cerró el año.


Más de América Latina
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"