Ganadería

La faena bovina creció un 8,6% en febrero respecto de enero

En febrero, la faena de hacienda vacuna llegó a 1,09 millón de cabezas, lo que marcó una recuperación con respecto al mes previo, pero fue un 4,3% menor en la comparación interanual.

16 Mar 2022

 En febrero, la faena de hacienda vacuna llegó a 1,09 millón de cabezas, lo que marcó una recuperación de 8,6% con respecto al mes previo, pero fue un 4,3% menor en la comparación interanual.

Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), la industria frigorífica procesó 1,98 millón de cabezas durante el primer bimestre de 2022, un 1% menos en comparación con el mismo período del año pasado.

La producción de carne vacuna en el segundo mes del año fue de 232.000 toneladas, lo que representó una suba de 9% en relación con enero y una caída de 2,8% en comparación con febrero 2021. Con estos números, y pese al leve repunte en la oferta de hacienda, el consumo doméstico no levanta cabeza y cerró en 48 kilos anuales por habitante, un 1,8% menos al compararlo con el mismo mes de 2021.

En los mostradores de las carnicerías, los precios de venta al público registraron una suba mensual de 3,1%, de acuerdo con un relevamiento efectuado por el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva). Durante el mismo mes, el pollo fresco mostró un alza de 2,1% mensual, mientras que el precio del pechito de cerdo registró subas leves, de apenas 0,3%.

A pesar de la recuperación del nivel de oferta general, los valores en los remates ganaderos del Mercado de Liniers siguen con firmeza, a partir del faltante de categorías de consumo, como novillitos y vaquillonas. Esta situación hace que los compradores convaliden valores altos cuando aparecen lotes de buena calidad y terminación.

Esta situación, al igual que la suba de insumos claves para la actividad ganadera como el caso del maíz, imprime tensión en los precios de la carne en los mostradores. El inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania disparó el precio del cereal por encima de los $30.000 por tonelada y generó un panorama complicado para los feedlots, uno de los principales abastecedores de hacienda para el consumo interno.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"