Ganadería

La faena bovina creció un 8,4% en mayo y quita presión alcista en los mostradores

Las bajas temperaturas achicaron la oferta forrajera en los campos y entonces los productores se desprendieron de una mayor cantidad de cabezas. En paralelo, el Gobierno flexibilizó el cupo a las exportaciones y los productores enviaron más vacas a los frigoríficos.

8 Jun 2022

 En mayo, la industria frigorífica bovina aumentó 8,4% mensual la faena y 17,8% en la comparativa interanual, de acuerdo a estadísticas oficiales. Según fuentes del negocio ganadero consultadas por BAE Negocios, este mayor volumen procesado se explicó a partir de dos razones. Por un lado, las bajas temperaturas achicaron la oferta forrajera en los campos y entonces los productores se desprendieron de una mayor cantidad de cabezas. En paralelo, el Gobierno flexibilizó el cupo a las exportaciones y los productores enviaron más vacas a los frigoríficos.

El sector de matarifes y abastecedores reconoció que la disponibilidad de hacienda es más visible. "Hubo una mayor oferta y las carnicerías se aprovisionaron, mientras que antes trabajaban con las cámaras vacías y las compras eran más ajustadas", señaló un operador del Mercado Agroganadero de Cañuelas. Este mayor flujo de hacienda se reflejó en una menor presión en las pizarras de los comercios. "Desde marzo no se tocaron los valores de la carne y esto le dio más estabilidad a los precios", sostuvo.

Diego Ponti, analista ganadero de la Consultora AZ Group, recordó que, en mayo del año pasado, las autoridades cerraron por completo las exportaciones de carne vacuna. Ante esta medida, la

En mayo de este año, y con un comercio exterior que presenta la única restricción del listado de siete cortes parrilleros, los números de la industria mejoraron sensiblemente. El otro factor que según el analista permite explicar este mayor volumen de faena es el climático. "Estamos en un otoño con temperaturas bajas, se achicó la oferta de campo y se remitió mas hacienda, sobre todo vacas", puntualizó.

El presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), Federico Storni, sumó una variable de estacionalidad productiva para este escenario. "Es la época de salida de las vacas del campo y también se siente el otoño seco, que apura esta situación", explicó.

De acuerdo a los datos de movimientos de animales informados por el Senasa, en mayo se enviaron a faena 1,17 millones de cabezas. Este mayor flujo de hacienda se percibió en los eslabones iniciales del negocio, tal como es el caso de los feedlots. En los primeros días de mayo, y de acuerdo a estadísticas de la CAF, el ingreso de vacunos a los corrales de engorde aumentó 7,5% con respecto a lo registrado en abril.

Este mayor flujo de cabezas vacunas se reflejó en un mayor abastecimiento a los mostradores de las carnicerías en el corto plazo. Además, se sumó la mejora en el margen bruto de estos establecimientos, a partir de la suba en el precio de novillitos y vaquillonas que se destinan al consumo doméstico. Esta mayor disponibilidad de bovinos representó un freno a la suba de precios en los mostradores, después de un comienzo de 2022 con fuertes aumentos.

Por Andrés Lobato

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"