Agricultura

La exportación de granos creció 25% interanual desde el puerto de Quequén

El puerto de Quequén exportó en los primeros 48 días del año 1.430.951 tn de granos, lo que representa un crecimiento del 25% con respecto a los dos primeros meses del 2021, en el que se enviaron al resto del mundo 1.134.755 tn.

18 Feb 2022

 Asimismo del informe que brinda el puerto de Quequén se desprende que en los primeros 17 días de febrero se exportaron 497.578 (tn) y este viernes tres cerealeros están cargando en sus bodegas 84.328 (tn) de cebada y maíz con destino a Ecuador, Brasil y China, con lo cual están superando de esta manera a las 545.952 (tn) que exportaron durante febrero de 2020.

A pesar de la tercera ola del coronavirus, el puerto mas profundo de la Argentina, cuyo presidente es Jorge Alvaro, viene creciendo a muy buen ritmo sus exportaciones de granos y continua realizando mesas de trabajo para el fortalecimiento del Hinterland de la estación marítima.

Por estas horas, en rada se encuentran los cargueros Sea Taurus de 224 metros de eslora, para cargar 31.388 (tn) de Trigo con destino a Indonesia; el buque Ismene para llenar en sus bodegas 29.000 (tn) de trigo a Marruecos y el cerealero Perseus de 229 metros de eslora para llevarse 60.000 (Tn) de Cebada a China.

En tanto que para el resto del mes de febrero están anunciados el ingreso de siete cerealeros que se llevarán 195.152 toneladas de trigo, cebada y harina de soja a países asiáticos, europeos y africanos.

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"