Ecuador

La exportación de aguacate a Estados Unidos podría incrementar la superficie de siembra de la fruta en Ecuador

3 Jun 2022

 El pasado 27 de mayo Ecuador recibió una buena noticia, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) oficializó en su Registro Oficial la decisión de autorizar la importación de aguacate ecuatoriano.

La autorización para que el aguacate nacional ingrese al mercado estadounidense se logra luego de casi nueve años de negociación, después de reconocerse que el producto cumple con los estándares de calidad y los requisitos fitosanitarios exigidos por el APHIS.

Patricio Almeida, director de Agrocalidad aseguró que se trata de una noticia con mucha perspectiva, ya que, según el vocero, Ecuador es el único país al que Estados Unidos ha abierto de manera fitosanitaria sus importaciones para todas las variedades de aguacate que cultiva este país.

"Esto permite que podamos emprender no solo como ministerio con políticas diseñadas para un cultivo como el aguacate, sino también en términos de asociatividad, se trata de una gran oportunidad de que a través de cultivos no tradicionales se pueda ampliar la oferta exportable del país" indicó.

Expresó además que la producción con visión de mercado es la que permite que Ecuador se vaya proyectando.

"Si una persona se proyecta a sembrar 10 mil hectáreas de aguacate al quinto año de producción, los ingresos podrían estar bordeando los 250 millones de dólares, son perspectivas muy interesantes en términos económicos" ejemplificó.

Almeida asegura que en términos generales todos los cultivos de aguacate en el país se van a ver favorecidos. En Ecuador se cultivan unas 1200 hectáreas de la variedad Hass y unas 5000 de la variedad El Fuerte.

Explicó además que, con esta decisión, el país buscará aumentar la superficie de siembra hasta 10.000 hectáreas, las cuales proyectan en cinco años una producción de 15 toneladas por hectárea, que representarían un valor FOB promedio de 262.5 millones de dólares de ingresos para el país, además de generar más empleo en el campo.

Sobre la fecha del primer envío de aguacates al país norteamericano, indicó que aún no tienen una fecha precisa, pero que ya trabajan en definir cómo será el plan de trabajo que le indicará al sector lo que debe y no hacer.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"