EE.UU

"La democracia es la mejor garante de la paz"

El presidente Alberto Fernández aseguró que "la democracia es la mejor garante de la paz" al participar mediante un video de la Cumbre por la Democracia organizada por su par de los Estados Unidos, Joseph Biden.

10 Dic 2021

 El presidente Alberto Fernández aseguró que "la democracia es la mejor garante de la paz" al participar mediante un video de la Cumbre por la Democracia organizada por su par de los Estados Unidos, Joseph Biden.

"La democracia supone no intervención, la democracia no se impone ni con sanciones ni por la fuerza. La democracia es como la paz, no se exporta, ni tampoco se impone", reflexionó el mandatario argentino durante su exposición en el bloque de intercambios entre líderes de gobierno y de Estado.

Asimismo, Alberto Fernández agradeció "a la comunidad internacional que haya elegido a la Argentina por aclamación para que presida el consejo de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas", y al "gobierno del presidente Biden la invitación a ser parte de la Cumbre" que comenzó ayer y se desarrollará hasta hoy.

El mandatario aseguró que "la democracia es el mejor mecanismo que existe para que los pueblos sean gobernados por quienes creen ser aquellos que son sus mejores representantes".

"En Latinoamérica estamos viviendo un proceso singular, donde muchos países del continente van cambiando sus gobiernos y los procesos democráticos se van consolidando", reflexionó.

Afirmó, a su vez, que en la región "hemos vivido también un momento difícil, hablo de Bolivia nuestra querida república hermana. Bolivia ha padecido un golpe avalado por gran parte de la comunidad internacional y por la Organización de los Estados Americanos (OEA), y pudo recuperarse y recuperar la democracia y hoy en día tiene vigencia plena la institucionalidad allí".

"Rescato eso, esa realidad de Bolivia en este día, donde la democracia nos convoca, porque tal vez Bolivia sea un buen ejemplo de la importancia de la democracia", dijo.

"La democracia es por sobre todas las cosas diálogo y ese diálogo hay que asumirlo en un ámbito de convivencia y esa mejor convivencia se valida día a día. Trabajemos para que la democracia sea el mejor garante de la paz mundial", concluyó el Jefe de Estado.

El presidente Fernández fue invitado a participar del evento por su par de los Estados Unidos, Joseph Biden, el pasado 9 de noviembre mediante una carta en la que reconocía el acompañamiento de la Argentina "en la labor para construir sociedades democráticas respetuosas de los Derechos Humanos que es lo que permite prosperar a nuestros ciudadanos".

La cumbre, que se lleva a cabo de manera virtual desde ayer, fue convocada para "fortalecer la democracia y defenderla contra el autoritarismo, combatir la corrupción y promover el respeto por los Derechos Humanos".

Del evento participan líderes de Estado y gobierno, y representantes del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos, además de personalidades de la política, el arte y la cultura.

Más de EEUU
Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.
EEUU

Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.

Un proyecto en Ohio permite que los productores diseñen estrategias de manejo de trigo que se prueban en campos experimentales. Los primeros resultados demuestran que mayor rendimiento no siempre implica mejor rentabilidad.
La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro
EEUU

La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro

Europa se suma a China y Canadá con aranceles de respuesta contra EE.UU., encendiendo una nueva fase en la guerra comercial global. El agro vuelve a estar en la mira, y los granos -incluida la soja- aparecen en la lista de bienes afectados.
"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles
EEUU

"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles

El nuevo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump genera un escenario de incertidumbre que golpea de lleno al agro estadounidense. Mientras las exportaciones mejoran, la política comercial pone freno al optimismo.
EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja
EEUU

EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja

El USDA canceló un programa millonario para productores sustentables y lanzó nuevas condiciones: solo seguirán quienes prueben que al menos el 65% de los fondos van directo al campo. Varias asociaciones ya reaccionaron.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"