Brasil

La demanda por harina y aceite de soja de Brasil crece por la huelga en Argentina

La paralización de las actividades portuarias y de procesamiento de granos en Argentina desde el 9 de diciembre ha provocado un aumento de la demanda externa por aceite y harina de soja de uno de sus principales competidores

29 Dic 2020

 La paralización de las actividades portuarias y de procesamiento de granos en Argentina desde el 9 de diciembre ha provocado un aumento de la demanda externa por aceite y harina de soja de uno de sus principales competidores, Brasil, dijo el martes la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove).

El aceite es una de las materias primas utilizadas para fabricar biodiésel, mientras que la harina se usa para la alimentación animal.

"Los paros en Argentina están favoreciendo la demanda de harina y aceite de Brasil", dijo Abiove a Reuters en un comunicado.

En cuanto a las compras brasileñas de los dos productos, la entidad dijo que hay problemas ocasionales de importación, pero ningún riesgo para la oferta interna en los mercados de alimentos y biodiésel.

Los sindicatos argentinos y las empresas agroexportadoras dijeron que buscarán un acuerdo el martes en una reunión para tratar de poner fin a la huelga por reclamos salariales, que ha causado importantes retrasos en los envíos agrícolas del país sudamericano.

Las actividades portuarias y de procesamiento de granos de Argentina, uno de los principales proveedores de alimentos, se vieron afectadas cuando dos sindicatos, de trabajadores de la industria de procesamiento y de técnicos portuarios, iniciaron una huelga simultáneamente.

Los envíos de 162 barcos están atrasados en los puertos cerealeros y agroindustriales de Argentina, lo que afecta a embarques valorados en 1.458 millones de dólares, dijo el martes un analista de mercado de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"