Ganadería

La demanda local sigue poniendo techo a la suba de los valores.

Aun con una significativa restricción de oferta, la hacienda en pie sigue encontrando un mercado resistente a la suba de valores.

16 Sep 2024

En el caso de la invernada, la referencia de valores que dejó el último remate de ROSGAN para el terne- ro fue de $2.561,26 lo que refleja una mejora nominal de apenas un 3,3% en relación a los valores de agosto pasado contra un aumento general de precios que se espera resulte ligeramente superior. En efecto,en los últimos doce meses, el valor del ternero se vio incrementado en un 190% contra una variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) estimado para ese mismo período en un 205%, lo que estaría marcando una brecha cercana a los 15 puntos porcentuales.

Desde el punto de vista de la oferta, estacionalmen- te la cantidad de terneros que llegan al mercado ya ha comenzado a achicarse de manera significativa. A su vez, la disponibilidad total a inicios de este ciclo -según el stock reportado al 31 de diciembre del año pasado- era de 14,7 millones, es decir unos 450 mil terneros/as menos que a inicios de 2023 dato que, de acuerdo a los datos de la primera vacunación contra aftosa que estaría pronto a publicar el SENASA, po- dría ser incluso mayor. Aun así, los valores actuales no parecen reflejar una situación de restricción de oferta.

Sucede que, si analizamos los valores del gordo, vemos que en los últimos dos meses sus valores también han comenzado a retrasarse respecto del aumento general de precios. En agosto, el promedio general para la categoría novillitos en el Mercado Agroganadero (MAG) se situó un $2.053,47, retroce- diendo ligeramente en términos nominales respecto del promedio de julio que fue de $2.067,81. En tanto que, en lo que va de septiembre, los valores promedios para esta categoría vuelven a caer en pesos corrientes a $1.983,90, esto es un 3,4% respecto del promedio final de agosto. Por tanto, en el acumula- do de los últimos 12 meses medidos hasta agosto, el precio del gordo en el MAG muestra una suba del 176,1%, marcando una brecha contra el IPIM de más de 45 puntos porcentuales (con agosto estimado en 3,5%)

En términos de oferta, la cantidad de novillitos que están llegando a faena este año, es un 8,7% inferior en relación con lo registrado un año atrás. En el caso de las vaquillonas, la caída para los primeros ocho meses del año es del 6,7%, en novillos del 13,6% y en vacas del 9,9% interanual.

En suma, con 9.012.744 cabezas faenadas de enero a agosto de este año, la oferta total de animales es un 8,6% inferior al registrada a igual fecha del año

pasado. Por ende, la producción de carne disponible para abastecer tanto al mercado doméstico como a la exportación también es menor, unos 2,05 millo- nes de toneladas equivalente res con hueso, un 8% menos que en 2023.

Aun así, a pesar de ciertos intentos de reacomodamiento en los últimos meses, el precio de la carne

Más de Ganadería
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"
Economia

Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"

Aprendé y ganá importantes premios para vos y tus compañeros. Más información en fansdelacarne.com.ar
Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina
Ganaderia

Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina

Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay mostraron mejoras semanales en las cotizaciones, la Argentina registró una leve baja pero sigue liderando los precios de la región. Estados Unidos marcó un récord histórico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"