Paraguay

La Cumbre del Mercosur se celebrará en Asunción el 21 de julio

14 Jun 2022

 Los Ministros de Asuntos Exteriores del Mercosur acordaron el lunes celebrar la próxima Cumbre del Grupo en Asunción el 21 de julio. Será el primer encuentro cara a cara de los cuatro líderes regionales, ya que todas las reuniones anteriores en las que participaron los cuatro líderes actuales se celebraron de forma virtual debido a la pandemia del COVID-19.

También estaba previsto que coincidieran en la Cumbre de las Américas celebrada la semana pasada en Los Ángeles, pero el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tuvo que cancelar su viaje en el último momento tras dar positivo en la prueba de SARS-CoV-2.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, ha repasado la agenda con sus colegas brasileño y paraguayo -Carlos França y Julio César Arriola-, informó un comunicado del Palacio San Martín.

Además de la agenda de integración, los cuatro presidentes examinarán las relaciones externas del bloque y los escenarios de negociación y sus perspectivas inmediatas, agregó el comunicado.

"En el Mercosur nuestra fortaleza está en la unidad y la solidaridad; si a ello le sumamos el incentivo al comercio y la conclusión de los acuerdos comerciales pendientes, daremos pasos acelerados hacia el anhelado desarrollo económico", dijo Arriola en Twitter. Paraguay ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur.

"Seguiremos trabajando desde el Mercosur buscando la integración para mejorar la vida de nuestros pueblos. Necesitamos más que nunca un bloque fuerte y solidario, para fortalecer una agenda de desarrollo sostenible con justicia social", destacó Cafiero en el comunicado argentino.

Los cancilleres también intercambiaron puntos de vista sobre la evaluación de la economía y el comercio internacional a la luz del conflicto en Ucrania y el impacto en América Latina, agregó el comunicado.

En los últimos tiempos, Uruguay ha favorecido la modernización del Mercosur para flexibilizarlo, opinión que es apoyada por Brasil. Ambos países están deseosos de negociar acuerdos comerciales bilaterales con terceros sin necesitar la luz verde de los demás miembros del Mercosur.

Más de América Latina
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"