Cuba

La crisis alimentaria en Cuba se refleja en la desaparición de su industria azucarera

Cuba, un país que alguna vez fue líder en la producción de azúcar, enfrenta un panorama desolador.

28 Nov 2024

 Se espera que en 2025 produzca solo 300.000 toneladas métricas, la cifra más baja en más de un siglo, evidenciando el declive de su sector agrícola.

La industria azucarera cubana, que durante décadas fue un pilar de la economía de la isla, enfrenta su momento más crítico. Según informes recientes, la producción de azúcar caerá a 300.000 toneladas métricas en 2025, un mínimo histórico que simboliza el deterioro de la agricultura en Cuba.

Cuba, que alguna vez llegó a producir millones de toneladas de azúcar, enfrenta una escasez severa de recursos esenciales como combustible, fertilizantes, maquinaria y mano de obra, lo que ha impactado especialmente a la industria azucarera. Este año, solo 15 ingenios están operativos para la producción de azúcar, una caída significativa respecto a los 24 del año pasado.

El vicepresidente Salvador Valdés, en una reciente visita a Camagüey, destacó la gravedad de la situación:
"Lo primero es la caña. Si hay caña habrá cosecha, pero cada vez tenemos menos caña", afirmó. Camagüey, que en el pasado producía hasta 200.000 toneladas, solo espera alcanzar 10.000 toneladas este año.

La producción actual se asemeja a los niveles de finales del siglo XIX, marcando un retroceso de más de un siglo para un sector que alguna vez lideró la economía cubana. Diez de las trece provincias productoras de azúcar han reportado proyecciones similares a las de la temporada pasada, lo que refleja una falta de recuperación en el sector.

En Las Tunas, una región históricamente clave para la producción azucarera, el área sembrada de caña disminuyó un 48% entre diciembre de 2020 y junio de 2024, según el periódico local del Partido Comunista.

La crisis económica que afecta a Cuba desde 2020, exacerbada por las sanciones estadounidenses y la pandemia de COVID-19, ha golpeado duramente la agricultura. La producción de alimentos ha caído más del 40%, mientras que el procesamiento de alimentos sufrió una reducción similar. La falta de divisas también ha dificultado la importación de insumos necesarios para la producción agrícola.

La caída de la industria azucarera cubana es un símbolo claro de la crisis que enfrenta la isla. Sin recursos para sembrar y producir, y con una economía cada vez más debilitada, la recuperación del sector parece lejana. El azúcar, que alguna vez fue el "rey" en Cuba, hoy es una sombra de lo que representó para la economía y el pueblo cubano.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"