Brasil

La creciente deforestación del Amazonas divide el lobby agrícola de Brasil

Aprosoja, el grupo de presión más grande de Brasil para los productores de soja, rompió lazos con la Asociación de Agronegocios de Brasil (Abag)

28 Sep 2020

Aprosoja, el grupo de presión más grande de Brasil para los productores de soja, rompió lazos con la Asociación de Agronegocios de Brasil (Abag) por su apoyo a una iniciativa que pide al gobierno brasileño que controle la creciente deforestación en la selva amazónica. 

Abag se encontraba entre las aproximadamente 230 organizaciones no gubernamentales, empresas y asociaciones que pidieron al gobierno del presidente de derecha Jair Bolsonaro a principios de este mes que tomara medidas para combatir la creciente deforestación.

La salida de Aprosoja de la asociación resalta cuán divisivo es el tema de la protección ambiental para el sector agrícola de Brasil, que apoyó abrumadoramente al presidente de derecha Jair Bolsonaro en las elecciones de 2018.

Las preocupaciones ambientales en Europa por la importación de productos brasileños vinculados a la deforestación han amenazado con descarrilar la ratificación de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el bloque comercial sudamericano Mercosur. Eso supondría un duro golpe para los agricultores brasileños que se beneficiarán del aumento de las exportaciones.

Muchos de los mayores agricultores y empresas comerciales de materias primas dicen que los productores marginales, que no representan a la corriente principal de la industria, están impulsando la deforestación ilegal.

Algunos agricultores, al igual que Bolsonaro, culpan de la imagen ambiental negativa de Brasil a una campaña de difamación de organizaciones no gubernamentales. Los defensores del medio ambiente dicen que las políticas de Bolsonaro que debilitan la aplicación de las leyes ambientales animan a los agricultores, ganaderos y mineros ilegales a talar el bosque.

El presidente de Aprosoja, Bartolomeu Braz Pereira, dijo a Reuters que Abag estaba jugando a la política al ponerse del lado de organizaciones no gubernamentales.

"Nuestra voz ya no se escuchó", dijo Pereira.

"Las ONG no tienen ningún interés en preservar el medio ambiente", dijo Pereira. Al aliarse con las ONG, Abag fue cómplice de "denigrar la imagen de los productores rurales".

La oficina de prensa de Abag dijo que no comentaría sobre ninguna organización miembro que abandone la asociación, pero que no es motivo de preocupación.

La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó un 34,5% en los 12 meses hasta julio, el período oficial de Brasil para medir la deforestación, según estadísticas preliminares de la agencia gubernamental de investigación espacial Inpe.

Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"