Internacionales

La cosecha de soja de Brasil tiene un avance del 69% 

En la semana, los trabajos de campo en el país avanzaron un 6%, pero el ritmo de la campaña de recolección está un 1% por detrás del nivel de la misma fecha del año pasado.

26 Mar 2024

Hasta el 21 de marzo, los agricultores brasileños habían completado la cosecha de soja en una superficie del 69% del plan, según datos de la consultora AgRural.

En la semana, los trabajos de campo en el país avanzaron un 6%, pero el ritmo de la campaña de recolección está un 1% por detrás del nivel de la misma fecha del año pasado. 

Según los expertos, la trilla avanza activamente en la región de Matopiba y en el estado más meridional de Brasil, Rio Grande do Sul. Además, AgRural informa que en el centro y sur del país ya se completó la siembra de maíz de segunda cosecha, aunque un año antes aún se trabajaba en estas regiones. "El clima cálido y las lluvias irregulares preocupan a los productores del estado de Paraná y de Mato Grosso do Sul. 

A pesar del descenso de la temperatura en los últimos días, las precipitaciones aún son escasas en ambos estados", agregó la empresa. 

El USDA pronostica que Brasil cosechará 155 millones de toneladas de soja (162 millones de toneladas en mi campaña 2022/23) y 124 millones de toneladas de maíz (137 millones de toneladas) esta temporada. Enviar comentarios Paneles laterales Historial Guardado Contribuir

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"