Autos

La COP26 busca limitar el uso de carbón y la financiación de energías fósiles

Los delegados de 194 países reunidos en la ciudad escocesa desde el 31 de octubre tienen como misión determinar cómo cumplir los compromisos del Acuerdo de París.

15 Nov 2021

 En un nuevo intento de acuerdo entre casi 200 países para intensificar el combate contra el calentamiento global , la COP26 de Glasgow llamó el viernes a suprimir progresivamente la energía  producida con carbón "sin mitigación" y "las ineficaces subvenciones a los combustibles fósiles".

Los delegados de 194 países reunidos en la ciudad escocesa desde el 31 de octubre tienen como misión determinar cómo cumplir los compromisos del Acuerdo de París.

Este fijó en 2015 el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global por debajo de +2 ºC a finales de este siglo respecto a la era preindustrial, e idealmente al más seguro +1,5 ºC, para evitar las devastadoras catástrofes naturales que implica cada décima de grado adicional.

Tras dos semanas de intensas negociaciones, la COP26 debía terminar oficialmente el viernes, pero dados los desacuerdos, principalmente entre países industrializados y naciones en desarrollo, es probable que se prolongue el fin de semana.

Buscando un terreno común, un segundo borrador de resolución, aún provisional, publicado por la mañana pidió a los países "la supresión progresiva de la energía producida con carbón sin mitigación y de las ineficaces subvenciones a los combustibles fósiles".

Las centrales eléctricas a base de carbón "sin mitigación" son aquellas que no utilizan tecnología de captura de CO2 para compensar parte de los gases que emiten a la atmósfera.

Se trata de una mención sin precedentes a estos combustibles, incluidos el gas y el petróleo, ampliamente responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento del planeta.

Sin embargo, su formulación es más suave que la del primer borrador, que pedía simplemente "acelerar el abandono del carbón y la financiación de los combustibles fósiles".

Vanessa Pérez-Cirera, responsable de la oenegé ecologista WWF, lamentó que "el borrador revisado haya retrocedido en áreas claves".

"Ante la emergencia climática, habíamos considerado el texto anterior como el umbral absoluto y esperábamos que este fuera más fuerte y concreto", subrayó.

Se congratuló sin embargo de que "el aumento a corto plazo de los compromisos climáticos para 2022 siga figurando en el texto, aunque todavía sea insuficiente para el objetivo de +1,5 ºC".

Según un mecanismo establecido en 2015, los países deben revisar sus objetivos cada cinco años, la próxima vez en 2025.

Pero, desde su llegada a Glasgow, las naciones más vulnerables denunciaron que sería demasiado tarde e insistieron en que las revisiones se hagan anualmente.

El primer borrador de resolución, publicado el miércoles, llamó a los países a "revisar y fortalecer" sus planes de descarbonización para el próximo año. Y el hecho de que la mención no haya desaparecido indicaría que existe un consenso al respecto.

Sin embargo, Pérez-Cirera consideró que "esto debe ir acompañado de una acción a corto plazo, por ejemplo, acordando la eliminación de los billones que se gastan anualmente en la subvención de los combustibles fósiles, que podría servir para alcanzar los 100.000 millones de dólares" anuales prometidos desde 2009 en ayudas a las naciones desfavorecidas y aún sin lograr.

Más de Autos, pickups
Llegan más autos verdes: más de 33.000 híbridos y eléctricos ingresarán a Argentina sin aranceles
Autos

Llegan más autos verdes: más de 33.000 híbridos y eléctricos ingresarán a Argentina sin aranceles

La primera licitación de 2025 adjudicó 33.027 unidades a fabricantes e importadores. Todos los modelos son eléctricos o híbridos y estarán disponibles entre junio y septiembre. En mayo se abre un nuevo llamado para completar las 50.000 unidades previstas.
¿Cuánto costarían los autos sin impuestos? Ford y Toyota revelaron los precios reales
Autos

¿Cuánto costarían los autos sin impuestos? Ford y Toyota revelaron los precios reales

Las automotrices publicaron el valor de sus vehículos sin IVA ni impuestos internos. Las diferencias son millonarias y abren el debate sobre la carga impositiva en el mercado argentino.
Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz
Autos

Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz

Con el fin del cepo cambiario, las automotrices ganan margen para importar, exportar y planificar inversiones. Ejecutivos de Ford y Toyota celebraron la medida, mientras que los importadores anticipan mayor competitividad. El desafío: ¿qué pasará con los precios?
Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025
Autos

Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025

Con diseño robusto, versiones para todos los gustos y tecnología híbrida, la nueva generación del SUV ya se vende en EE.UU.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"