Economía

La CNV autorizó nuevos fondos comunes de inversión para financiar economías regionales

La Comisión Nacional de Valores autorizó la salida al mercado de nuevos Fondos Comunes de Inversión vinculados a proyectos productivos de economías regionales e infraestructura, como parte de una estrategia para promover la movilización de recursos desde el mercado de capitales hacia sectores diversos de la economía.

23 Oct 2020

La Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó la salida al mercado de nuevos Fondos Comunes de Inversión (FCI) vinculados a proyectos productivos de economías regionales e infraestructura, como parte de una estrategia para promover la movilización de recursos desde el mercado de capitales hacia sectores diversos de la economía.

Se trata de FCI de proyectos productivos de economías regionales e infraestructura con inversión en valores negociables y financiamiento para pymes del régimen CNV.

La medida fue adoptada en una reunión de Directorio del organismo, luego de la cual su presidente, Adrián Cosentino, aseguró que la CNV trabaja en una decena de nuevas autorizaciones, la mayor parte vinculadas con pymes e infraestructura, para las próximas semanas.

En ese sentido, la CNV está terminando de diseñar el nuevo régimen de infraestructura de economías regionales y cadenas de valor, una norma que está en un proceso de consulta pública que se extenderá hasta el 10 de noviembre.

"La agenda estratégica impulsada por el organismo propone fomentar instrumentos de inversión colectiva para el desarrollo del mercado de capitales que permita canalizar el ahorro hacia el financiamiento de la actividad productiva y la economía real con alcance federal", ratificó Cosentino en un comunicado.

La decisión se explica también en los números que arrojaron los últimos informes de financiamiento en el mercado de capitales.

El informe de septiembre indicó que en los primeros nueve meses del año el financiamiento al sector privado a través del mercado de capitales superó los $ 480.000 millones, más del doble de lo alcanzado en el mismo periodo del año anterior, aún en un contexto crítico dominado por la pandemia.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"