Actualidad

"La carne hoy está a un precio inalcanzable para el consumidor"

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, dijo que "la carne hoy está a un precio inalcanzable para el consumidor", y afirmó que las exportaciones afectan al consumo interno.

19 May 2021

 El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, dijo que "la carne hoy está a un precio inalcanzable para el consumidor", y afirmó que las exportaciones afectan al consumo interno.

"La carne hoy está a un precio inalcanzable para el consumidor y hay que tomar alguna medida; cuando se exporta de más el consumo interno es tocado; démosle de comer a los argentinos y exporten lo que sobra y ganen lo que quieran", señaló hoy Williams en diálogo con Radio Nacional.

Consideró que la decisión del Gobierno de cerrar las exportaciones de carne "es un paso porque se está exportando más de lo que se debe", y que de este modo "los frigoríficos faenan menos, los exportadores quieren exportar porque va fenómeno y si el consumo de carne no aumenta van a empezar los despidos en los frigoríficos".

"No se puede exportar más de 10%, se está exportando 25/30% de la hacienda", agregó.

En tanto, en declaraciones a Télam Radio, el presidente de la Asociación Pyme y referente del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira, dijo que la entidad acompaña la decisión del Gobierno nacional de cerrar las exportaciones de carne por 30 días.

"Estamos convencidos de que la concentración del mercado de alimentos ha llegado a un punto en el cual todas las negociaciones y todas las reuniones y todas las charlas que han tenido, no están dando resultados", afirmó.

Señaló que "claramente los productores de alimentos, y la carne es uno, no les interesa más que su ganancia y la especulación, muchas veces, como en el mercado de carne, en eludir los impuestos".

"Esta desregulación generalizada que hizo el macrismo desde que empezó su gobierno, desde que arrancó el gobierno de Cambiemos a fines del 2015 y felizmente terminó en el 2019, tenemos que desarmarlo porque favorecen a cualquier concentración y es siempre, siempre, siempre, en contra del pueblo", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"