Agricultura

La carga de maíz en Bahía Blanca superó el 29% por la bajante Paraná

El puerto de Bahía Blanca registró un aumento del 29% en las cargas de maíz, superando de este modo su promedio histórico, debido a la bajante del río Paraná que generó complicaciones logísticas en los puertos fluviales de Santa Fe por el menor tonelaje con el que pueden partir los buques.

19 Nov 2021

 El puerto de Bahía Blanca registró un aumento del 29% en las cargas de maíz, superando de este modo su promedio histórico, debido a la bajante del río Paraná que generó complicaciones logísticas en los puertos fluviales de Santa Fe por el menor tonelaje con el que pueden partir los buques.

Así lo señala un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, que indica que "se analizó la carga efectiva promedio por buque en el período comprendido del 3 de mayo al 31 de octubre del 2021, en comparación con un complementario promedio histórico de 21.500 toneladas", dado que el maíz es el principal cereal exportado por el puerto de Bahía Blanca y el cultivo sobre el cual se evidencian los mayores efectos de la bajante del río Paraná.

"En el período bajo análisis, el promedio de carga de maíz por buque se ubicó en 27.744 toneladas, es decir, un 29% más que el promedio histórico".

"Incluso, el completamiento llegó a picos del orden de las 36.000 toneladas", agregó el documento elaborado por la dirección de Estudios Económicos de la entidad.

Según se indicó, "a los efectos propios de la bajante del río Paraná, se le suma una participación de los embarques de maíz cada vez mayor en el puerto local", al indicar que "los envíos de maíz se encuentran en un proceso de expansión desde el 2017 en detrimento de otros productos, como la soja".

"Durante el 2020 se embarcaron 5,21 millones toneladas de maíz, con un incremento interanual del 16,8%, convirtiéndose en el producto de mayor participación dentro de los envíos", agregó.

El informe sostuvo además que "siguiendo con la tendencia positiva, el volumen acumulado de embarques de maíz entre enero y octubre de 2021 supera las 6,4 millones de toneladas, un 35% por encima de igual periodo de 2020".

"De aquí en más, y como lo fue a lo largo de lo transcurrido en 2021, será necesario hacer un seguimiento de la evolución de los niveles del río, ya que si bien se dieron algunos eventos de lluvia que aliviaron parcialmente la situación, los niveles aún no alcanzan los parámetros normales", puntualizó el texto.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"