Economía

La canasta básica subió 7,2% en mayo, por debajo de la inflación y 118,2% en un año

Durante mayo la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la total (CBT) fue de 7,2%, informó el INDEC.

21 Jun 2023

Durante mayo la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue del 5,2%, mientras que la total (CBT) fue del 7,2%, informó el INDEC.

En mayo la inflación había sido del 7,8%, por lo que la evolución de las canastas fue inferior al costo de vida.

Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 122,6% y 118,6%, en términos interanuales.

Acumulan en el año incrementos del 47,4% y 42,9%, respectivamente.

Para no ser pobres, los integrantes de una familia tipo necesitaron $217.916 en mayo.

En tanto, para no caer en la indigencia, se requirieron $99.053..

En el segundo semestre del año pasado, la pobreza fue de 39,2% y la indigencia de 8,1%.

Según la Univesidad Católica, ya se ubica por encima del 40%.

Estos porcentajes implican que en la Argentina hay 18.679.605 de pobres y 3.859.816 millones de indigentes.

En el semestre anterior -enero a junio de 2022- la pobreza había alcanzado al 36,5% y alcanzó a 17,3 millones de argentinos.

En tanto, el nivel de indigencia fue del 8,8 por ciento en los primeros seis meses del año pasado.

A su vez, en el segundo semestre del 2021 la pobreza fue del 37,3% y la indigencia del 8,2%.

Así, la pobreza creció en 1,4 millones de personas en el último semestre y 1,15 millones de personas en el último año.

Dos de cada tres niños son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro, según un informe de UNICEF.

Para la Universidad Di Tella, la tasa de pobreza era del 41,2% para diciembre de 2022, 42,3% para el primer trimestre de 2023 y 46% para el bimestre abril-mayo de 2023.

Los últimos datos del INDEC podrían marcar una leve baja de la pobreza para el segundo semestre.

Por José Calero 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"