Economía

La Cámara Argentino-China expresó su apoyo a la producción de carne porcina

La cámara se refirió así al memorándum de entendimiento con China para impulsar las inversiones y fortalecer el mercado exportador de carne de cerdo, para lo cual el proyecto de los criaderos se dará en el marco de sociedades mixtas.

3 Ago 2020

La Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio manifestó hoy su "firme apoyo" al emprendimiento que proyecta incrementar la producción y agregado de valor de carne porcina en el país, mediante la inversión de capitales privados de ambos países.

La inversión de empresas de países desarrollados con provisión de tecnología permite la evolución de los procesos productivos y propicia el progreso de sus socios argentinos y de la industria en general, expresó mediante un comunicado la entidad que preside Carlos Spadone.

La cámara se refirió así al memorándum de entendimiento con China para impulsar las inversiones y fortalecer el mercado exportador de carne de cerdo, para lo cual el proyecto de los criaderos se dará en el marco de sociedades mixtas.

Es decir, que el desarrollo será desarrollado por inversores chinos con productores argentinos en las provincias que producen maíz más lejos del puerto, como Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Salta y Corrientes.

"Esta Cámara apoya toda actividad productiva que estreche los lazos comerciales y culturales con la República Popular China, especialmente aquellas con visión de largo plazo, potencial de desarrollo federal, que generen arraigo y dinamicen la economía por demanda de bienes y servicios", agregó.

La entidad también destacó que toda producción industrial promueve inversiones y empleo calificado y formal, y en este caso "el proyecto prevé generar proteínas de buena calidad nutricional, agregando valor a productos primarios como el maíz, soja y otras oleaginosas".

"Hoy nuestros granos y harinas vegetales alimentan las producciones porcinas de Chile, China, Europa, Vietnam y muchos otros países", resaltó la Cámara al señalar que parte de ellas podrían ser "transformados en carne de cerdo en el país, con mano de obra argentina, para exportar con mayor valor agregado, mejorando así la balanza comercial".

Se estima, oficialmente, que a partir del acuerdo podrían más que duplicarse su producción, hoy calculada en 630.000 toneladas anuales, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"