Economía

La Cámara Argentina del Maní avaló la postura cordobesa contra las retenciones

La entidad planteó su total apoyo y coincidencia al rechazo expresado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y representantes de las cámaras sectoriales a las retenciones a las economías regionales, así como a la posición expresada por el mandatario cordobés.

19 Ene 2024

En  Río Cuarto, las entidades productivas fueron recibidas por el gobernador Martín Llaryora, quien pidió a los legisladores cordobeses que no apoyen la suba de derechos de exportación a las economías regionales, entre las que se incluye al maní.

El día siguiente, 18 de enero, el Gobernador Martin LLaryora se reunió nuevamente con los sectores productivos y los representantes de la Unión Industrial de Córdoba para luego hacer declaraciones a la prensa.

La Cámara Argentina del Maní planteó su total apoyo y coincidencia al rechazo expresado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y representantes de las cámaras sectoriales a las retenciones a las economías regionales, así como a la posición expresada por el mandatario cordobés.

La postura fue expresada durante una reunión con el gobernador Martín Llaryora, quien señaló que les pidió a los legisladores por Córdoba que no apoyen la suba de las retenciones, medida que fue avalada por las entidades productivas.

El mandatario reiteró que las retenciones son un pésimo impuesto y, sobre todo, insistió en que "no existe plan fiscal sin plan productivo".

La Cámara Argentina del Maní coincide en la necesidad de encontrar un equilibrio fiscal macro para el desarrollo, pero debe buscarse la manera que no sea mediante obstáculos para los sectores productivos.

El gobernador cordobés fue enfático al señalar que no se opone a toda la "ley ómnibus" de Milei. "Defender a los sectores productivos es defender a la Argentina y evitar este grave error que representa extender las retenciones sobre todos los sectores, es hacer una colaboración para evitar que la Argentina retroceda, que se rompa su tejido productivo y se vuelvan a bajar las persianas", indicó.

También recalcó que el Gobierno nacional con esa medida va a perjudicar a la industria y no va a recaudar más. "El plan fiscal debe contener un plan productivo para que las fábricas puedan producir: nadie puede recaudar si no tiene empresas y sectores que generen riqueza", insistió Llaryora.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"