Actualidad

La Cámara Argentina del Maní avaló la postura cordobesa contra las retenciones

En Río Cuarto, las entidades productivas fueron recibidas por el gobernador Martín Llaryora, quien pidió a los legisladores cordobeses que no apoyen la suba de derechos de exportación a las economías regionales, entre las que se incluye al maní.

18 Ene 2024

El día siguiente, 18 de enero, el Gobernador Martin LLaryora se reunió nuevamente con los sectores productivos y los representantes de la Unión Industrial de Córdoba para luego.

La Cámara Argentina del Maní planteó su total apoyo y coincidencia al rechazo expresado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y representantes de las cámaras sectoriales a las retenciones a las economías regionales, así como a la posición expresada por el mandatario cordobés.

La postura fue expresada durante una reunión con el gobernador Martín Llaryora, quien señaló que les pidió a los legisladores por Córdoba que no apoyen la suba de las retenciones, medida que fue avalada por las entidades productivas.

El mandatario reiteró que las retenciones son un pésimo impuesto y, sobre todo, insistió en que "no existe plan fiscal sin plan productivo".

La Cámara Argentina del Maní coincide en la necesidad de encontrar un equilibrio fiscal macro para el desarrollo, pero debe buscarse la manera que no sea mediante obstáculos para los sectores productivos.

El gobernador cordobés fue enfático al señalar que no se opone a toda la "ley ómnibus" de Milei. "Defender a los sectores productivos es defender a la Argentina y evitar este grave error que representa extender las retenciones sobre todos los sectores, es hacer una colaboración para evitar que la Argentina retroceda, que se rompa su tejido productivo y se vuelvan a bajar las persianas", indicó.

También recalcó que el Gobierno nacional con esa medida va a perjudicar a la industria y no va a recaudar más. "El plan fiscal debe contener un plan productivo para que las fábricas puedan producir: nadie puede recaudar si no tiene empresas y sectores que generen riqueza", insistió Llaryora.


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"