EEUU

La caída de los precios de los granos en EE.UU. amenaza con significativas pérdidas financieras para 2024

La caída de los precios de los granos en EE.UU. alcanza niveles mínimos desde 2020, generando preocupaciones por significativas pérdidas en maíz y soja para 2024.

10 Jul 2024

 La caída de los precios de los granos en Estados Unidos podría significar pérdidas financieras significativas para la producción de maíz y soja en 2024, según el economista agrícola de la Universidad de Illinois, Scott Irwin, quien lo expresó en la plataforma de redes sociales X.

Gerson Freitas Jr. y Tarso Veloso de Bloomberg informaron el lunes que "los precios de los granos han caído al nivel más bajo desde la pandemia, ya que se espera que la tormenta tropical Beryl traiga lluvias al Medio Oeste, lo que podría ayudar a los rendimientos en un momento crítico para el desarrollo de los cultivos".

El subíndice Bloomberg Grains, que sigue los futuros de maíz, soja y trigo en Chicago y Kansas, extendió las pérdidas de este año al 17%, cotizando al nivel más bajo desde diciembre de 2020. Este es el peor desempeño entre los principales grupos de materias primas, con los índices de energía y metales subiendo en 2024. Es un cambio radical con respecto al repunte posterior a la pandemia que hizo que los precios de los granos se duplicaran hasta 2022, lo que impulsó la inflación de los alimentos en todo el mundo.

Además, Karen Braun de Reuters informó el miércoles que "los especuladores entraron en julio con sus visiones de mitad de año más pesimistas de la historia sobre el maíz y la soja de Chicago, y los precios han tocado recientemente los niveles más bajos desde 2020, ya que los temores por la oferta prácticamente han desaparecido.

En la semana que terminó el 2 de julio, los administradores de dinero expandieron su posición corta neta en futuros y opciones de maíz CBOT a 336.538 contratos desde 277.666 una semana antes, acercándose al corto histórico de 340.732 contratos establecido este febrero. Los administradores de dinero por quinta semana consecutiva expandieron su posición corta neta de soja, que aumentó a 140.926 contratos de futuros y opciones desde 129.663 una semana antes. El récord es 171.999 contratos establecidos a principios de marzo.

La caída de precios podría significar pérdidas para los agricultores

La caída de los precios de los granos en Estados Unidos podría significar importantes "pérdidas financieras para la producción de maíz y soja en 2024", dijo Scott Irwin. Utilizando una combinación de precios de rendimiento de 15.093 kg por hectárea y $36,41 por quintal para el maíz y 4.702 kg por hectárea y $376,37 por tonelada para la soja, Irwin escribió que "sin tener en cuenta los ingresos del LDP y del seguro de cosechas, esto da como resultado una rentabilidad estimada para el agricultor de -$602.50/hectárea para el maíz y -$242,10/hectárea para la soja. Para las granjas con rotaciones 50-50, esto da como resultado una rentabilidad media para el agricultor por todas las hectáreas de -$422,30 por hectárea".

Irwin advirtió que, "independientemente de los detalles de los pagos del seguro de cosechas y los pagos [del gobierno], deberían sonar las alarmas sobre la escala de las posibles pérdidas de maíz y soja para la cosecha de 2024 en el Cinturón del Maíz". Las pérdidas del maíz podrían superar fácilmente los 494,25 dólares por hectárea debido a la combinación de los crecientes gastos de los últimos años y la caída de los precios del maíz y la soja.

¿Por qué están bajando los precios?

Freitas Jr. y Veloso informaron que Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de StoneX Financial Inc., dijo en una nota a los clientes que "el clima favorable para los cultivos en hileras proporcionó la receta para una venta generalizada en los mercados de granos y semillas oleaginosas, con pocos compradores interviniendo para frenar el impulso en este punto".

"Los futuros del maíz para entrega en diciembre cayeron hasta un 4,3% a 159,82 dólares por tonelada", informaron Freitas Jr. y Veloso. "La soja para noviembre cayó hasta un 3,1% a 1.011,73 dólares por tonelada. Ambos productos básicos se negociaron al nivel más bajo desde noviembre de 2020".

"Los precios de los cultivos también se han visto presionados por la débil demanda mundial", informaron Freitas Jr. y Veloso. Las exportaciones estadounidenses se han quedado atrás, y los importadores de China, el principal comprador de materias primas, han optado por comprar en el rival Brasil, donde una moneda más débil está impulsando las ventas de soja. Mientras tanto, los productores de maíz estadounidenses tienen las mayores reservas de grano en sus explotaciones desde 1988, gracias a los altos costos de producción y los bajos precios.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"