Eventos

"La Bolsa de Cereales e IICA realizaron un seminario sobre inclusión financiera en el agro"

Tuvo como objetivo fomentar el intercambio de enfoques y avances sobre la inclusión financiera en el ámbito agrícola y rural.

20 Nov 2024

La Bolsa de Cereales y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realizaron el Seminario "Inclusión financiera agrícola y rural: Diálogos para impulsar una nueva agenda", con el objetivo de fomentar el intercambio de enfoques y avances sobre la inclusión financiera en el ámbito agrícola y rural. 

El encuentro contó con la participación de expertos de organismos internacionales de financiamiento y cooperación, especialistas internacionales, organizaciones de la producción y entidades financieras.

En la apertura, José Martins, Pte. De la Bolsa de Cereales, destacó el trabajo en conjunto que viene desarrollando la Entidad con el IICA y se refirió particularmente al valor del financiamiento en el crecimiento de la Agroindustria Argentina. En este sentido, sostuvo que para que Argentina alcance un modelo de país con una política agroindustrial que facilite la planificación a largo plazo, el crecimiento en producción, el agregado de valor, la generación de empleo y la reducción de la pobreza, será imprescindible contar con herramientas de crédito que permitan cumplir estos objetivos. Para esto, el dirigente aseguró que es fundamental observar los casos de éxito en países vecinos, especialmente en términos de financiamiento para la producción y vincularlos con las necesidades locales y las tendencias globales, para poder contribuir en la generación de propuestas de políticas públicas.

Por su parte, Fernando Camargo, Representante de IICA en Argentina, señaló que este es un momento clave para Argentina, ya que está cambiando la macroeconomía.

Además, subrayó la importancia de involucrar a diversos actores y explorar experiencias relacionadas con los seguros agrícolas, un tema de gran relevancia. Mencionó también que Brasil está debatiendo en su Congreso una nueva ley de seguro agrícola/rural, destacando además las experiencias exitosas de Chile y de Brasil con el Plan Safra, que ha proporcionado crédito al sector agropecuario durante muchos años.

Durante el evento actores clave del ecosistema financiero argentino dialogaron sobre sus visiones respecto de las potencialidades del financiamiento agrícola y rural, y sus retos en términos de políticas públicas, alianzas e innovación.

El seminario abordó tanto la perspectiva de la oferta como la de la demanda, destacando los principales desafíos, experiencias internacionales y un marco conceptual de referencia.

Esta iniciativa surge del acuerdo firmado entre Bolsa de Cereales e IICA para orientar la cooperación técnica entre ambas instituciones durante el período 2024-2025. La Inclusión Financiera, dentro de las temáticas abordadas, es una línea de interés para las partes. Este seminario constituye una primera acción en esta línea, sentando las bases para avanzar en la agenda conjunta y fortaleciendo el vínculo de ambas entidades con el ecosistema financiero.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"