Actualidad

La Bolsa de Cereales dijo que se "afianza" la posibilidad de que El Niño comience este otoño

La BCBA indicó que la posibilidad de que el fenómeno climático de "El Niño" comience en el país a partir de mediados de este otoño se "afianzó" en las últimas semanas, una situación que será de fundamental importancia de cara a la campaña de granos 2023/24, tras la sequía que afectó al ciclo previo.

10 May 2023

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó hoy que la posibilidad de que el fenómeno climático de "El Niño" comience en el país a partir de mediados de este otoño se "afianzó" en las últimas semanas, una situación que será de fundamental importancia de cara a la campaña de granos 2023/24, tras la sequía que afectó al ciclo previo.

"El prolongado episodio de La Niña y el paralelo enfriamiento del Atlántico Subtropical, que deprimieron el sistema climático durante un prolongado lapso, completaron casi totalmente su disipación, permitiendo el paso a un estado Neutral Cálido, afianzándose la posibilidad que, hacia mediados del otoño en curso, se inicie un episodio de El Niño, que daría su marco a la campaña 2023/24", indicó la entidad bursátil.

El trabajo de la BCBA detalló que el fenómeno de El Niño vigorizará "el funcionamiento del anticiclón del Brasil, favoreciendo al centro y el este del área agrícola del Cono Sur, incrementando el transporte de humedad hacia la región oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la región del Chaco, la Mesopotamia, Uruguay y el centro y el este de la región Pampeana, y moderando los excesos térmicos, reduciendo tanto los riesgos de heladas como los de calores intensos".

No obstante, la entidad remarcó que si bien "el presente episodio parece apuntar a un elevado vigor", debe tenerse en cuenta que dicho fenómeno raramente se activa en el área agrícola del Cono Sur durante el otoño y el invierno, sino que lo hace preferentemente a partir de la primavera, por lo que no debe esperarse un alivio rápido a la sequía que aún subsiste en gran parte de su extensión.

"Actúan otros factores de signo negativo que podrían debilitarlo, como es el caso de los vientos polares, que observan un comportamiento extremadamente persistente, causando fríos tempranos y nevadas, y dificultando la entrada de humedad hacia interior del área agrícola", completó el informe.

Entre las expectativas menos positivas, como la formulada por el Climate Forecast System de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), advierten sobre la posibilidad de que la acción de los vientos polares se extienda hasta el verano próximo, "retardando y debilitando la activación de los efectos de El Niño, y manteniendo grandes extensiones con déficits hídricos sobre el interior de La Argentina y gran parte del Uruguay".

Por otro lado, cabe hacer notar que un fenómeno de El Niño "extremadamente vigoroso" podría determinar que la sequía afecte el oeste del Paraguay, el NOA, Cuyo, el oeste de la región del Chaco y el oeste de la Región Pampeana, donde tiene efectos depresivos, y la llegada de los vientos húmedos del anticiclón del Brasil es menor.

Con información de Télam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"