Agricultura

La Bolsa de Cereales bahiense destaca las perspectivas de los cultivos de verano por las lluvias

El segundo reporte del mes elaborado por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bcpbb sostuvo que en el caso del girasol "el 29% de los lotes se encuentran transitando diferentes etapas del estado vegetativo, el 66% está en floración y el 5% restante comienza el llenado de grano, principalmente en las zonas norte y centro".

25 Ene 2021

 La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) indicó que las "abundantes precipitaciones del mes de enero consolidan las buenas perspectivas para los cultivos de verano" en su zona, comprendida por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.


El segundo reporte del mes elaborado por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad sostuvo que en el caso del girasol "el 29% de los lotes se encuentran transitando diferentes etapas del estado vegetativo, el 66% está en floración y el 5% restante comienza el llenado de grano, principalmente en las zonas norte y centro".

"La condición es muy buena a buena", agregó el informe, al indicar que "las abundantes precipitaciones ocurridas durante el período noviembre-enero permitieron un desarrollo vegetativo óptimo de la oleaginosa".

"El estado de floración se desarrolla con buena humedad disponible en el perfil aumentando las perspectivas de una buena campaña en la zona de influencia", agregó el informe.

En el caso del maíz la entidad bahiense sostuvo que "el 61% de los lotes se encuentra en distinto grado de avance de la etapa vegetativa mientras que el 39% restante transcurre la floración, principalmente en las zonas norte y centro".

"La condición es muy buen a buena y el el cereal presenta una condición muy buena en gran parte de la región, debido a las buenas precipitaciones y temperaturas moderadas registradas durante el mes de diciembre y la primera quincena de enero", agregó el documento.

Por último, el informe indicó que hasta el momento "el acumulado de precipitaciones del mes de enero por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca totaliza 106 milímetros, un 80% más que el promedio mensual de los últimos cinco años".

Fuente: Telam

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"