Actualidad

La Bolsa comenzó a publicar un panel de seguimiento de precios de harina de soja Hi-Pro

Producto de la importancia de la molienda de soja en nuestro país, y la gran participación en la misma que concentra la provincia de Santa Fe, y la zona del Gran Rosario en particular.

26 Oct 2022

 En este sentido, todos los lunes en nuestra página web, se procederán a publicar precios correspondientes al viernes inmediatamente anterior, entre los que se mostrarán:

Precios de exportación de harina de soja Hi-Pro Free on Board (FOB) con embarque desde el Gran Rosario, tanto precios oficiales como precios de mercado obtenidos a través de relevamientos de brokers Precios de comercialización al mercado interno de harina de soja Hi-Pro con retiro en fábricas del Up-River, que se publicará en forma de rango de precios, y que se obtendrán a partir de relevamientos a empresas de la zona del Gran Rosario.

Precio Teórico de Indiferencia, que se obtendrá a partir de los precios FOB, descontado los costos de fobbing, retenciones y demás costos de la comercialización externa de la mercadería, y a los que se suman los impuestos internos, costos de financiación y demás costos directamente asociados a la venta local de mercadería. Será un precio teórico de indiferencia, sin márgenes comerciales implícitos, y que servirá meramente como indicador de la tendencia del mercado.

Importancia de la industria aceitera en nuestro país y el rol del Gran Rosario

La industria aceitera ha logrado consolidarse en nuestro país desde finales del siglo pasado hasta hoy, y aparece en la actualidad como uno de los pilares fundamentales del aparato productivo nacional, principalmente en términos de exportaciones, pero de suma importancia también en producción, empleo y agregación de valor. Argentina ocupa el primer lugar a nivel global en términos de volumen en exportaciones de productos derivados del procesamiento de oleaginosas, consolidando desde hace tiempo su posición de liderazgo en los mercados mundiales para harina y aceite de soja. Las fábricas aceiteras en Argentina pueden llegar a industrializar 70,4 millones de toneladas anuales de oleaginosas al máximo de capacidad.

El complejo oleaginoso, y en particular el complejo soja, es el de mayor relevancia exportadora en nuestro país. Las exportaciones de los productos de la soja en 2021 fueron cercanas al 30% de las exportaciones totales de Argentina en valor, y las exportaciones de harina y pellets de soja por si solas generaron en dicho año $ 11.796 millones de dólares para el país. 

Además de este importante rol en las exportaciones nacionales, la harina de soja es también sumamente demandada para alimentación animal a nivel local, siendo utilizada por la industria porcina, aviar y bovina como importante fuente de proteínas. En este rol, se coadyuvan las grandes empresas de producción por solventes características del Up-River rosarino, con las más de 300 empresas extrusoras que se diseminan a lo largo y ancho del país.

Es importante, además, tomar dimensión sobre la importancia del Gran Rosario sobre la industria aceitera nacional: sobre el Up-River santafesino se encuentra la mayor concentración de fábricas de molienda de oleaginosas de nuestro país, concentrando el 80% del total de capacidad industrial instalada de crushing de Argentina.

En total, en el año 2021 se produjeron en nuestro país 30,9 millones de toneladas de harina/pellets de soja, el 90% de las cuales se produjeron dentro de la provincia de Santa Fe. Así mismo, desde los puertos de la provincia se embarcaron el 98,6% de las exportaciones de harina de soja de Argentina y el 97,6% de aceite soja

Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"