Economia

La balanza comercial fue superavitaria en abril por US$1.820 millones

De la mano de mejores exportaciones tras la sequía y el boom energético; y la caída de importaciones por la recesión, alcanza el quinto mes consecutivo en terreno positivo.

22 May 2024

En abril, la balanza comercial se mantuvo positiva, alcanzando los 1.820 millones de dólares, informó esta tarde el INDEC. De esta manera, el Gobierno se encamina al cuarto mes de superávits gemelos con saldos positivos desde lo fiscal y el comercio exterior.

De la mano de mejores exportaciones apoyadas en la recuperación de las cantidades de productos primarios luego de la sequía y de las actividades energéticas y mineras; y beneficiado por una fuerte caída de las importaciones, aunque no por buenas razones sino por el impacto del parate económico y la recesión, es el cuarto mes del año consecutivo con superávit.

Sigue la tendencia que se ha observado desde el diciembre pasado, acumulando así un superávit de 6.157 millones de dólares en el cuatrimestre, detalla el informe.

Las exportaciones totalizaron 6.527 millones de dólares y las importaciones, 4.708 millones de dólares. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 6,3% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de 11.235 millones de dólares, máximo registro en lo que va del año.

La balanza comercial mostró un superávit de 1.820 millones de dólares, con un resultado positivo por quinto mes consecutivo.

Por el lado de las exportaciones aumentaron 10,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el término de estacionalidad y la tendencia-ciclo se incrementaron 1,0% y 1,9%, respectivamente, respecto a marzo. Se destacó en el mes un aumento del 21,6% en las cantidades exportadas, aunque los precios experimentaron una disminución del 9,0%.

En el caso de las importaciones, experimentaron una disminución del 22,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, en términos desestacionalizados, se observó una reducción del 0,4%, mientras que la tendencia-ciclo descendió un 2,8% en relación con marzo. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 7,7% y 16,4%, respectivamente.

Más de Política y Economía
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"