Economia

La balanza comercial de mayo fue positiva por US$2.656 millones y continúan los superávits gemelos

Con mejoras en las exportaciones y fuerte caída de las importaciones, en el año acumula 8.812 millones de dólares de saldo acreedor.

19 Jun 2024

La balanza comercial del mes de mayo fue positiva en US$ 2.656 millones informó el INDEC y el comercio exterior continúa generando divisas.

De esta forma, acumula seis meses en terreno positivo y tras el anuncio de ayer del superávit financiero, se alcanza cinco meses de superávits gemelos.

El volumen de intercambio comercial en el quinto mes del año fue de US$12.588 millones, máximo volumen en lo que va del año aunque un 7,8% menos en la comparación contra el año pasado. Sin embargo la composición cambió radicalmente. Mientras el año pasado la cuenta del exterior daba déficit por US$1.124 millones, este año el superávit supera los US$2.600 millones.

Debido a un incremento del 21,7% en las exportaciones y una disminución del 32,8% en las importaciones, el saldo comercial de mayo alcanzó un superávit de 2.656 millones de dólares. El mayor superávit del año, un aumento de 46% respecto del mes pasado.

En mayo, las exportaciones aumentaron 21,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se destacó en el mes un aumento del 30,6% en las cantidades exportadas, aunque los precios tuvieron una disminución del 6,8%. En término de estacionalidad y tendencia-ciclo se incrementaron 4,7% y 1,6% respectivamente, en relación con abril.

Las importaciones en mayo registraron una disminución del 32,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, en términos desestacionalizados, se observó una reducción del 4,3%, mientras que la tendencia-ciclo descendió 2,6% en relación con abril. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 4,5% y 29,6%, respectivamente.

Entre los principales socios comerciales, en mayo la balanza con Brasil fue negativa en 17 millones de dólares, producto de exportaciones por US$1105 e importaciones por US$ 1122. Mientras que la relación con China fue positiva para Argentina por US$ 204 millones (971 vs 767). Con Chile se dio el mayor superávits, al tener un intercambio ventajoso en US$435 millones (487 vs 51). En tanto que con la Unión Europea y Estados Unidos se obtuvo un déficit mínimo de 36 y 14 millones de dólares respectivamente.


Más de Política y Economía
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"