Agricultura

La bajante del río Paraná seguirá por varios meses y complica el transporte de granos

La sequía se hace sentir en las vías navegables de América del Sur generando problemas y sobrecostos.

28 Abr 2021

 Alfredo Sesé, Secretario Técnico Comisión de Transporte,de la Bolsa de Comercio de Rosario, advirtió que la bajante del Río Paraná  continuará al menos por dos meses más.

"Tenemos una bajante importante, tenemos 1,06 m en el hidrómetro de Rosario. En la misma fecha del año pasado teníamos 63 cm, mientras que en 2019 superaba los tres metros", señaló Sesé.

 

La altura estándar se ubica en los 2,47 metros para que los barcos puedan salir con 34 pies. "La bajante trae complicaciones, porque los barcos están saliendo con menos calado respecto a una situación normal. Obviamente esto genera un sobrecosto porque los barcos no pueden llevar la misma carga con respecto a una situación normal. En lugar de 40 mil toneladas, deben conformarse con 36 ó 38 mil toneladas y no se puede aprovechar la bodega".

El año pasado, la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la bajante generó sobrecostos por 300 millones de dólares en el transporte.

Previsión por la bajante del Paraná

"Lamentablemente el Instituto Nacional del Agua prevé que para julio una altura de 1,38 m, es decir que la situación no cambiará sustancialmente", indicó el especialista.

Para Sesé, las barcazas que salen de la zona de Paraguay y Bolivia son las que están más complicadas y algunas quedan varadas. No es lo mismo salir con una barcaza al 100% de su capacidad que con la mitad. "En nuestra zona, los barcos cargan menos pero pueden navegar. Gracias a que tenemos un sistema de dragado y balizamiento en funcionamientos nos permiten no estar tan mal y que la navegación comercial sea segura".

Luis Machado

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"