Comercio exterior

La Argentina y Japón buscan incrementar el intercambio de productos agroalimentarios

Las autoridades de la Secretaria de Agricultura de la Nación y del Senasa recibieron al embajador japonés en nuestro país.

28 Feb 2024

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese y el vicepresidente, Sergio Robert, mantuvieron un encuentro con el embajador del Japón, Hiroshi Yamuchi, para abordar diversos temas vinculados a la cooperación internacional, intercambio de datos y la situación actual de la cosecha de agroalimentos 2023-2024, insumos, fertilizantes, trazabilidad y certificación.

"Es necesario traer inversiones para transformar y agregar valor. Todas las inversiones son bienvenidas, y vamos a facilitar todo lo necesario para que esto suceda. Argentina tiene la posibilidad de producir y generar alimentos para el mundo, utilizando insumos de bajo impacto ambiental y con menor huella de carbono. Contamos con una materia prima amigable con el medio ambiente y debemos transformarla", dijo Vilella.

Por su parte Cortese explicó que "en el marco de la estrategia comercial impulsada por la Secretaría de Agricultura, que busca ampliar los destinos para la exportación desde nuestro país al mundo, recibimos al embajador de Japón para profundizar los vínculos entre ambos países y dialogamos acerca de la posibilidad de que la Argentina acceda a ese importante mercado para cortes de carne Premium".

El embajador del Japón, Yamuchi, aseguró: "Fue un encuentro muy constructivo, muy bueno nos informó de muchas cosas que tiene la Argentina como atractivo y bueno entonces estaremos dispuestos a trabajar en conjunto". Además manifestó el interés de conocer toda la cadena de producción de carne bovina argentina.

En tanto que Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios y Negociaciones Internacionales, explicó el interés que tiene Argentina de abrir nuevos mercados al país asiático: "Estamos interesados en exportar carne de cortes Premium, y entonces ahí es donde la Argentina quiere apuntar en el caso del mercado de Japón. No es una exportación que vaya en masa y afecte a los productores japoneses, sino exportación de cortes de alto valor para competir internacionalmente".

Por su parte, Pedro Vigneau, subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, dijo: "Cualquier producto que salga de un modelo productivo que cada vez que se hace un cultivo da vuelta a la tierra, genera un impacto totalmente distinto a cualquier producto que salga del modelo productivo argentino".

Y agregó: "Nosotros queremos hacer mucho énfasis en eso, porque entendemos que el consumidor mundial hoy está muy preocupado con este tema y nosotros tenemos un modelo productivo que necesita menos fertilización que otros, tenemos la bonanza de los suelos y la siembra directa que hace eficiente el uso del suelo".


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"