Comercio Exterior

La Argentina recuperó un nuevo mercado para exportar productos avícolas

Singapur anunció al Senasa que retomará la importación de productos avícolas de la Argentina.

8 Abr 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó  que el gobierno de Singapur comunicó su decisión de retomar la importación de productos avícolas desde la Argentina.

A poco más de un mes de haber perdido temporalmente su condición de país libre de influenza aviar, por la presencia de la enfermedad en granjas comerciales, y autosuspender las exportaciones cumpliendo con las normas internacionales, la Argentina comenzó a recuperar mercados.

La Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés) comunicó al Senasa su acuerdo con la propuesta enviada de que los productos avícolas, aves ornamentales y aves de corral a exportar provengan de zonas ubicadas fuera de las áreas con casos de IAAP.

La SFA solicitó incorporar este acuerdo al Certificado Veterinario Internacional (CVI) propuesto por el Senasa para amparar los envíos de carne aviar, así como de aves ornamentales y de corral.

El Senasa deberá también informar al SFA si alguno de los establecimientos habilitados para exportar carne aviar se encuentra en las zonas afectadas.
De esta manera, Singapur se suma a Uruguay, que la semana pasada aprobó los nuevos certificados de exportación para prefritos cárnicos, hidrolizado de vísceras, ovoproductos, conservas de carne aviar y de cerdo y carnes frescas, y productos a base de carne aviar de la Argentina.

Anteriormente el Senasa también había acordado retomar los envíos de carne fresca aviar proveniente de zonas sin la presencia de la enfermedad a Rusia, Arabia Saudita, Hong Kong y algunos países de África.

Asimismo continúan las negociaciones entabladas por el Senasa junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, con otros socios comerciales con el fin de lograr readecuar los certificados de exportación y retomar los envíos.

También se negocia con los países importadores de carne aviar termoprocesada, huevo en polvo o pasteurizado, dado que estos productos no conllevan riesgo ya que estos tratamientos inactivan el virus de IAAP. Además, se trabaja para restituir las exportaciones de genética aviar al Mercosur y a México, en cumplimiento de las recomendaciones internacionales para los intercambios de estas mercancías.


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"