Actualidad

"La Argentina mejoró su propuesta de reducción de gases invernadero un 25%"

Salvarezza precisó que este compromiso internacional "se basa en un ajuste en todo lo que hace a la reducción de emisiones en transporte, energía, el tema bosques".

15 Dic 2020

 El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, aseguró hoy que la Argentina "mejoró su propuesta de reducción de gases de efecto invernadero un 25 por ciento", al comparar las metas con las presentadas en 2016.

"Argentina había presentado un plan para reducir gases invernadero en 2016 y ese plan no constituía una baja sustantiva, sino que iba a poner a la Argentina en una situación de emitir demasiado. Ahora presentamos una nueva propuesta donde hay una reducción respecto de 2016 del 25%", explicó el funcionario a Radio Continental Córdoba.

Salvarezza precisó que este compromiso internacional asumido por la Argentina, que será presentado ante las Naciones Unidas, "se basa en un ajuste en todo lo que hace a la reducción de emisiones en transporte, energía, el tema bosques".

En relación al Protocolo de París en materia de medio ambiente, el funcionario afirmó: "Nosotros lo firmamos y hay países que no están de acuerdo con el protocolo. Consideramos que estamos viviendo situaciones extremas en materia de clima, con sequías y ciclos que hacen que tengamos que mirar la cuestión con mucha atención".

"Somos conscientes de que hay que trabajar para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, nosotros seguimos adhiriendo al tratado, más allá de que Estados Unidos y Brasil no lo hagan", afirmó el ministro.

El funcionario también señaló que "la Argentina hará esta reducción (de gases) pero manteniendo la producción, porque no vamos a poner en riesgo la parte productiva del país", y afirmó que la propuesta argentina de reducir emisiones "hace que no estemos expuestos a sanciones por parte de otros países".

Al responder una consulta sobre la política en materia de ciencia del gobierno de Cambiemos, indicó que "hemos pasado de tener 3 investigadores cada 1.000 habitantes a tener 2,5, y hemos perdido mil millones de dólares. Fue un golpe muy fuerte del que nos estamos recuperando".

Ayer, el Gobierno desplegó una intensa agenda para avanzar en el nuevo compromiso de Cambio Climático, que debe presentar en Naciones Unidas (ONU), para integrar a la etapa de la "pospandemia" las acciones oficiales en la materia, ocasión en la que el presidente Alberto Fernández llamó a "poner en valor la trascendencia de la ciencia y tecnología".

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó la tercera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático, en la que el Gobierno destacó la importancia de "integrar la acción climática a la recuperación pospandemia" y de "posicionar a la Argentina a la vanguardia de la agenda ambiental".

Fuente: Télam

Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"