Internacionales

La amenaza de escasez de alimentos

 Las temperaturas persistentemente altas y las condiciones secas aumentan las perspectivas de escasez de alimentos en Europa.

6 Ago 2024

Las condiciones climáticas están afectando a los principales productores de trigo, maíz, aceite de oliva y fruta. Sicilia se ha convertido en un punto crítico de esta crisis, con gran parte de la producción de trigo en peligro, el alimento para animales gravemente afectado y los suministros de agua en un nivel crítico.

Los agricultores sicilianos dijeron a The Associated Press que, si estas condiciones persisten, tendrán que vender sus animales. La isla, la más grande del Mediterráneo, desempeña un papel descomunal en la producción del tipo de trigo que se usa para la pasta italiana, ya que allí se cultiva el 20% del trigo duro de Italia. También se ve muy afectada, en Sicilia y en otros lugares, la producción de fruta, con precios más altos que reflejan la nueva realidad. Si las condiciones meteorológicas persisten, el peligro de que la isla pase de ser un granero a un importador neto de alimentos es muy real, advierten los expertos. 

Pero las condiciones cálidas y secas están afectando a todo el Mediterráneo y más allá. No solo los productores tradicionales de aceite de oliva, como Grecia, Italia y España, ven amenazada su producción, sino también otros productores de oliva, como Rumania. 

La producción de maíz y girasol de este país también se enfrenta a amenazas críticas, con temperaturas que alcanzan hasta los 40 grados centígrados. El gobierno rumano ha advertido que, en ese caso, el país también se enfrentará a cortes de energía. 

Las condiciones de calor extremo también han afectado a la vecina Ucrania, que también está lidiando con los estragos de la guerra. La producción y las exportaciones de trigo, ya afectadas por la guerra, se han visto aún más afectadas por temperaturas que alcanzan los 38 grados centígrados; se dice que la producción de trigo ha disminuido entre un 20 por ciento y un 30 por ciento. 

Los estragos de la crisis climática, por supuesto, llegan más allá de Europa, afectando a productos más básicos, como el café. Pero también hay ganadores globales de las condiciones climáticas prevalecientes. Un caso importante es la India, donde se esperan fuertes lluvias que impulsen la producción de arroz y soja.

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"