América Latina

La Amazonía y el Pantanal continúan asediados por el fuego en Brasil

La Amazonía brasileña registró en octubre 17.326 focos de incendio, más del doble de los 7.855 en el mismo mes del año pasado, informó oficialmente el Gobierno federal.

2 Nov 2020

La Amazonía brasileña registró en octubre 17.326 focos de incendio, más del doble de los 7.855 en el mismo mes del año pasado, informó oficialmente el Gobierno federal.

Los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) revelan además que en los diez primeros meses del año fueron detectados 93.356 focos, más que los 89.176 registrados en todo el año pasado, según informó la agencia AFP.

Los datos de octubre son notablemente inferiores a los de los meses anteriores, debido a que la Amazonía se está acercando a la temporada de lluvias.

En tanto, más al sur, el Pantanal, el mayor humedal tropical del planeta, también está siendo arrasado por las llamas.

Según se informó, el INPE detectó el mes pasado 2.856 focos de incendio, un nuevo récord mensual desde el inicio de esas observaciones en 1998.

Las llamas devoraron en 2020 más de un 23% de la parte brasileña de este paraíso de la biodiversidad que se extiende por Brasil, Paraguay y Bolivia.

En los primeros diez meses del año, registró 21.115 focos de incendio, más del doble de los registrados en todo 2019 (10.025) y la peor cifra para ese periodo desde que empezaron las mediciones.

Expertos y ONG ambientalistas responsabilizan de los incendios al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, un escéptico del cambio climático, y a su discurso a favor de las actividades extractivas en áreas protegidas que incentiva, según ellos, la deforestación.

"Con los índices de deforestación cada vez mayores en los últimos años, las alertas de los investigadores fueron ignoradas por el Gobierno: deforestación y fuego andan juntos", declaró Mariana Napolitano, gerente de Ciencias del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Brasil.

"Tras deforestar la selva los infractores prenden fuego para limpiar el material orgánico acumulado. Con la llegada de las lluvias, el ritmo de los incendios parece estar reduciéndose, pero no podemos depender de los factores climáticos. Lo que pasó en la temporada seca en la Amazonia y el Pantanal no se puede repetir", agregó.

Una parte de los incendios son consecuencia de las quemas para preparar la tierra, eliminar las plagas y cultivar maíz o soja o plantar pasto para el ganado, pese a que el Gobierno prohibió en julio esa práctica por un período de 120 días.

Fuente: Telam

Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"