Actualidad

"La alternativa era aumentar el pollo"

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, elogió el programa de fortalecimiento productivo para el sector, por el cual se compensó a los productores con 30 mil pesos por tonelada de soja comprada durante el período de vigencia del dólar soja

16 Ene 2023

 El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, elogió el programa de fortalecimiento productivo para el sector, por el cual se compensó a los productores con 30 mil pesos por tonelada de soja comprada durante el período de vigencia del dólar soja, que premió a los exportadores de la oleaginosa con un dólar diferencial, pero elevó el precio interno del poroto para su uso en la alimentación de pollos, porcinos y vacunos.

"Un pollo de 2,9 kilos consume 5,8 kilos aproximadamente de alimento balanceado y, de eso, 1,6 kilos es soja, harina o pellets de soja", explicó Domenech. La alternativa era recibir algún tipo de compensación o subir el precio "entre $ 18 y $ 20 por kilo de pollo vivo", señaló.

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, elogió el programa de fortalecimiento productivo para el sector, por el cual se compensó a los productores con 30 mil pesos por tonelada de soja comprada durante el período de vigencia del dólar soja, que premió a los exportadores de la oleaginosa con un dólar diferencial, pero elevó el precio interno del poroto para su uso en la alimentación de pollos, porcinos y vacunos.

"Un pollo de 2,9 kilos consume 5,8 kilos aproximadamente de alimento balanceado y, de eso, 1,6 kilos es soja, harina o pellets de soja", explicó Domenech. La alternativa era recibir algún tipo de compensación o subir el precio "entre $ 18 y $ 20 por kilo de pollo vivo", señaló.

Precisó que en el consumo por habitante de pollo es de 46 kilos anuales, de los "108 a 110" kilos que comprenden la carne aviar junto con la porcina y bovina. En cuanto a la exportación, indicó que si bien no se cumplió con la estimación inicial de 270.000 toneladas, se llegó a las 257.000, lo cual permitió ingresar US$ 440 millones.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"