Economia

La agroexportación liquidó u$s 1.880 millones en marzo y acumula un 26 % más que en 2024

CIARA y CEC destacaron el impacto del decreto 38/25 en el ingreso de divisas y señalaron un repunte respecto al año pasado

1 Abr 2025

 La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que en marzo de 2025 el sector agroexportador liquidó 1.880 millones de dólares, lo que representa un aumento del 20 % en comparación con el mismo mes de 2024. Pese a una caída del 15 % respecto a febrero, el primer trimestre del año acumula un crecimiento interanual del 26 % en el ingreso de divisas.

El reporte de las entidades, que representan el 48 % de las exportaciones del país, atribuye el ingreso de marzo a la reducción de derechos de exportación establecida en el Decreto 38/25, y a una dinámica comercial más activa hacia fin de mes.

El mecanismo de liquidación permite transformar las divisas en pesos y así continuar con la compra de granos a los productores, explicaron. La mayor parte de estos ingresos se genera antes de que se concrete la exportación, con una anticipación de entre 30 y 90 días, dependiendo del tipo de producto.

Desde CIARA y CEC advirtieron que las comparaciones entre períodos deben ser tomadas con cautela, dado que el ritmo de liquidación está sujeto a múltiples factores como el ciclo agrícola, el clima, los precios internacionales, medidas sindicales y regulaciones externas.

Por otro lado, destacaron que el complejo oleaginoso-cerealero -que incluye al biodiésel y sus derivados- fue responsable del 45 % del total exportado por Argentina en 2024, según datos del INDEC. La harina y el aceite de soja, junto con el maíz, siguen liderando el ranking de productos exportados, aunque el sector continúa estancado en volumen, dependiendo casi exclusivamente de los vaivenes del mercado global para impulsar su crecimiento.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"