Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.

29 Abr 2025

 La agenda agrícola de América Latina enfrenta desafíos críticos que demandan una postura decidida en favor de la innovación tecnológica y contra el comercio ilegal de insumos. Así lo planteó Sergi Vizoso-Sansano, Vicepresidente Senior de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF América Latina, al asumir como chairman de la Junta Directiva de CropLife Latin America.

El nombramiento tuvo lugar durante la Convención Anual de CropLife Latin America, que reúne del 28 al 30 de abril a líderes del sector en Santiago de Chile, congregando a representantes de 18 países de la región.

En su primer discurso como presidente, Vizoso-Sansano instó a las asociaciones a impulsar la innovación como el motor esencial para un desarrollo agrícola sostenible. "Sin innovación no hay agricultura", enfatizó, subrayando que la transformación debe abarcar tanto el desarrollo de nuevas tecnologías como la eficiencia en toda la cadena productiva.

"La agricultura nos exige ser creativos e ingeniosos para responder a retos como el cambio climático, la protección de la biodiversidad, las barreras comerciales, la adopción tecnológica y el combate al comercio ilegal", explicó Vizoso-Sansano, señalando que todos estos desafíos están interconectados.

En este contexto, destacó los avances del proyecto Agricultura Sostenible en Acción (SPMF, por sus siglas en inglés), impulsado por CropLife International en países como Chile, Guatemala, Colombia, Kenia, Marruecos, Tailandia y Vietnam. Esta gestión holística integra regulación, productividad, prácticas agrícolas sostenibles y alianzas público-privadas, fomentando un enfoque más integral del desarrollo agrícola.

Vizoso-Sansano advirtió también sobre el peligro creciente del comercio ilegal de insumos agrícolas en la región. "Cada producto ilegal que llega al mercado afecta la salud, el medio ambiente, la economía, debilita la competitividad y amenaza la innovación", subrayó. La falsificación, adulteración, contrabando y robo de productos fitosanitarios podría representar hasta el 20% del mercado agrícola en América Latina.

En este sentido, convocó a todas las asociaciones miembro a integrar sus áreas de trabajo en torno a un enfoque holístico, reforzando especialmente las acciones para combatir el comercio ilegal de fitosanitarios.

Sergi Vizoso-Sansano sucede a Ronaldo Pereira, presidente global de FMC, quien lideró la Junta de CropLife Latin America durante los dos últimos años. Con más de 25 años de experiencia en BASF y una sólida formación académica en química y administración de empresas, Vizoso-Sansano asume el liderazgo regional en un momento clave para el futuro del agro latinoamericano.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Innovación en la nutrición vegetal: lo que se viene en el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Innovación en la nutrición vegetal: lo que se viene en el Simposio FERTILIDAD 2025

Biofertilizantes, bioestimulantes y fertilizantes de eficiencia mejorada serán protagonistas en el evento técnico más esperado del año. Expertos de Argentina, Bélgica y referentes globales compartirán las últimas herramientas para una agricultura más eficiente, sustentable y con menor huella ambiental.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"