Tecno

La agricultura flamenca acelera la implantación de sistemas robóticos para el control de malezas

Los sistemas de control de malezas robóticos están ganando terreno en la agricultura flamenca en Bélgica.

30 Ago 2024

 La eliminación progresiva de los productos químicos para la protección de cultivos está impulsando a los agricultores a adoptar métodos más específicos y mecánicos, una tarea que consume mucho tiempo y trabajo. Para aliviar esta carga, el nuevo proyecto Interreg AgRoBoConnect se propone ayudar a los agricultores en esta transición, implementando y evaluando diversos sistemas robóticos en la práctica.

En muchos cultivos, las restricciones sobre los herbicidas y sus dosis son tan estrictas que resulta cada vez más difícil mantener los cultivos libres de malezas. Por ello, los agricultores se ven obligados a buscar métodos alternativos y sostenibles para controlar las malezas de manera eficaz.

Una solución innovadora es la aplicación selectiva de herbicidas en los lugares donde los sistemas detectan las malezas. Por ejemplo, se han desarrollado aplicaciones que utilizan cámaras para fotografiar el campo, combinadas con modelos de inteligencia artificial (IA) que identifican las malezas presentes. Con esta información, se controla una boquilla de pulverización que aplica herbicida solo donde se detectan las malezas, logrando un ahorro de hasta el 90% en productos químicos dependiendo de las condiciones del campo.

Otra opción es el control mecánico de malezas, que aunque requiere más mano de obra y es menos eficiente, se presenta como una alternativa viable. Sin embargo, la escasez de mano de obra calificada en el sector agrícola y los altos costos asociados a este método hacen que su implementación sea un desafío.

Aquí es donde las soluciones robóticas se presentan como una respuesta eficaz. Un sistema robótico, especialmente si es completamente autónomo, puede reducir significativamente la necesidad de personal calificado, facilitando el control de malezas y mejorando la rentabilidad.

A pesar de los avances en la eficiencia de estos sistemas robóticos, su implementación sigue siendo limitada debido a su costo, los métodos de trabajo alternativos y la curva de aprendizaje pronunciada que enfrentan los agricultores.

El proyecto Interreg AgRoBoConnect promueve el intercambio transfronterizo de conocimientos y experiencias entre agricultores, investigadores y estudiantes de Flandes, Valonia y Francia. A través de sesiones de intercambio, demostraciones y talleres, se busca preparar a los agricultores para la implementación de estos sistemas robóticos, facilitando una adopción más fluida y un uso más eficaz de las nuevas tecnologías en la agricultura de la región.

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"