Impositivas

La AFIP reclama $3.000 millones a una agroexportadora por subfacturación

"El artilugio utilizado consistía en revender la mercadería a una sucursal en el país vecino (por Uruguay) a un costo muy por debajo del promedio para aliviar la carga tributaria", señalaron desde el organismo.

4 Ago 2023

 A través de la Dirección General Impositiva (DGI), el organismo detectó que la empresa triangulaba sus operaciones a través de una sucursal en Uruguay con el fin de omitir el pago de impuestos / Foto: archivo
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) impuso un ajuste de más 3.000 millones de pesos a una firma agroexportadora por subfacturar exportaciones en 2019.

A través de la Dirección General Impositiva (DGI), el organismo detectó que la empresa triangulaba sus operaciones a través de una sucursal en Uruguay con el fin de omitir el pago de impuestos.

"El artilugio utilizado consistía en revender la mercadería a una sucursal en el país vecino a un costo muy por debajo del promedio para aliviar la carga tributaria", señaló la AFIP en un comunicado.

A partir del análisis realizado por la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes Nacionales, se advirtió que la sucursal de la empresa en Uruguay no tenía contacto con la mercadería ni participaba de ningún proceso de la venta porque los granos eran embarcados directamente desde Argentina hacia su destino en el exterior.

"Por lo tanto, su intervención en la cadena de comercialización no tenía sentido alguno", indicó la AFIP.

El organismo dirigido por Carlos Castagneto aseguró que la empresa "no pudo exponer fundamentos razonables que justifiquen esas operaciones de venta a esos precios".

Siguiendo la trazabilidad de cada una de las exportaciones, la AFIP valorizó las operaciones de venta de los productos que luego fueron revendidos por la sucursal uruguaya a intermediarios "independientes", utilizando un precio razonable de mercado y se llegó a un ajuste impositivo de más de $ 3.000 millones.

"Curiosamente, esta firma presentaba para ese período resultados negativos, razón por la cual el accionar del fisco logró corregir una utilización inadecuada de la deducción de pérdidas ficticias en la determinación del impuesto a las ganancias", explicó.ETIQUETAS:AGROAFIPEXPORTACIONESSUBFACTURACION

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"