Economía

La AFIP oficializó deducciones de impuestos para las pymes

El organismo recaudador reglamentó lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, el 18 de julio pasado, cuando precisó que "se podrá deducir el 30% del impuesto al cheque como pago a cuenta del 15% de las contribuciones patronales.

22 Ago 2023

 Las medidas regirán hasta el 31 de diciembre de 2024.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó las deducciones de impuestos anunciadas para las pequeñas y medianas empresas, a través de la resolución general 5405/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Así se reglamentó lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, el 18 de julio pasado, cuando precisó que "se podrá deducir el 30% del impuesto al cheque como pago a cuenta del 15% de las contribuciones patronales y regirá desde el próximo 1° de agosto hasta el 31 de diciembre de 2024, beneficiando a 240.000 pymes".

La RG de la AFIP determinó que los empleadores que se encuentren caracterizados con el código "272 - Micro Empresas Ley 25.300" en el Sistema Registral, podrán computar hasta un 30% del importe correspondiente al impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias que les hubieran percibido a partir del 31 de julio de 2023, como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Además, precisó que para el cómputo del beneficio los empleadores caracterizados según lo dispuesto en el artículo anterior deberán ejercer la opción al momento de confeccionar la declaración jurada en el sistema Declaración en Línea, al que deberán acceder con Clave Fiscal.

Asimismo, puntualizó que "aquellas percepciones sufridas el día 31 de julio de 2023 podrán ser computadas a cuenta de las contribuciones patronales correspondientes al período mensual devengado agosto de 2023".

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"