Actualidad

La AFIP incautó más de 224 toneladas de granos valuados en casi $16.000.000

En operativos realizados en las provincias de Salta, Entre Ríos y Buenos Aires, agentes especializados en actividades agropecuarias detectaron distintas irregularidades en la documentación.

12 Jul 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 224.870 kilos de granos valuados en $15.930.000 en tres operativos realizados en las provincias de Salta, Entre Ríos y Buenos Aires, respectivamente, por distintas irregularidades en su documentación.

Agentes especializados en actividades agropecuarias del organismo que dirige Carlos Castagneto incautaron en Salta 160.000 kilos de granos valuados en $12.000.000 durante un operativo llevado a cabo en la ruta a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia. En total, se hallaron 120.000 kilos de trigo, 30.000 kilos de soja y 10.000 kilos de maíz.

Los inspectores detectaron que la mercadería, que era trasladada en seis camiones, era de dudosa procedencia y tenía como destinatarios a sujetos sin capacidad económica y financiera para realizar esas operaciones.

El operativo de control contó con la colaboración de Gendarmería Nacional y fue realizado sobre la ruta nacional 34, en la localidad de Aguaray, a 30 kilómetros de la frontera con Bolivia.

Entre Riós

Por otro lado, en un depósito fiscal de la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay, la AFIP incautó 28.870 kilos de maíz partido, valuados en $2.200.000, tras una alerta efectuada por la Dirección General de Aduanas (DGA) por una posible exportación fraudulenta.

Allí el personal del organismo detectó que una empresa sin capacidad económica y financiera pretendía realizar una exportación de casi 29.000 kilos de maíz distribuidos en 22 bolsas especiales para granos.

Buenos Aires

En tanto, durante un control de rutina sobre la carga de camiones realizado sobre la Ruta Nacional nro. 5 a la altura de la localidad bonaerense de Olivera, se incautaron 36.000 kilos de maíz, valuados en $1.730.000, que circulaban sin su correspondiente carta de porte.

Estas acciones especializadas en actividades agropecuarias tienen el fin de desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva que perjudiquen a los productores legítimos que operan cumpliendo todas las normativas vigentes.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"