Actualidad

La AFIP con el foco en las cebollas: desbaratan "maniobras fraudulentas" en producción y comercialización

La Administración Federal de Ingresos Públicos desbarató maniobras fraudulentas en la producción y comercialización de cebollas, en distintos puntos de las provincias de Río Negro y Misiones.

17 Mar 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos desbarató maniobras fraudulentas en la producción y comercialización de cebollas, en distintos puntos de las provincias de Río Negro y Misiones.

El organismo informó hoy que las maniobras fueron llevadas a cabo "por parte de operadores apócrifos que pretendían vender la mercadería de forma irregular".

En un comunicado, la AFIP indicó que las acciones de fiscalización y control consistieron en una serie de operativos en distintos puntos del país en establecimientos dedicados a la actividad y en los domicilios de los contribuyentes involucrados, en los que también participaron miembros de las fuerzas federales.

En Río Negro, una investigación conjunta entre la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) permitió desarticular "un entramado de firmas falsas dedicada a la simulación de arrendamiento de tierras en la zona de General Conesa en los que supuestamente se producían cebollas, que luego eran exportadas a Brasil a través de Puerto Iguazú".

Las áreas especializadas de la AFIP comprobaron que la organización carecía de capacidad económica para producir la mercadería o adquirir legalmente en los volúmenes en los que era comercializada al exterior, que en rigor habrían sido compradas a productores no registrados.

Los agentes del organismo constataron que la principal contribuyente involucrada "emitió comprobantes fraudulentos por miles de toneladas de cebolla y a valores irrisorios equivalentes al 20% de su precio real, en un intento de justificar sus operaciones".

Entre las irregularidades detectadas por la DGI figuran la falta de declaración de personal alguno a la actividad, supuestamente tercerizado, pero las facturas por la provisión de esos servicios fueron emitidas desde el mismo punto en que se facturaron las exportaciones.

"Ante estos numerosos indicios de maniobras fraudulentas, la AFIP dio aviso al juzgado federal de Viedma, que ordenó allanamientos en cinco domicilios en General Conesa y dos en Puerto Iguazú desde donde se mandaba la mercadería a Brasil", precisó el organismo dirigido por Carlos Castagneto.

En los procedimientos participaron Gendarmería Nacional y Prefectura Naval y se secuestró documentación, equipo informático y dinero en efectivo que será analizado por el Poder Judicial y la AFIP para determinar los montos de evasión impositiva.

Por otro lado, en la localidad rionegrina de Río Colorado, la DGI llevó adelante dos operativos en plantas de empaque en los que incautaron 103 toneladas de cebollas acopiada en galpones por no contar con la documentación que avalara su procedencia.

La mercadería provenía presuntamente de operadores ilegítimos y pretendía ser comercializada de manera irregular, con un valor de mercado de más de $ 3 millones.

"La zona sur de la provincia de Buenos Aires y el Valle de Rio Negro son las mayores regiones productoras, seguidas por Mendoza, San Juan y Santiago del Estero", finalizó el organismo.

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"