Actualidad

La Aduana denunció a exportadores de ajo por irregularidades en las operaciones

Se detectaron ventas al exterior de más de 18.000 toneladas por unos US$19 millones.

26 Abr 2023

La Aduana denunció a exportadores de ajo que no contaban con capacidad económica y financiera para realizar operaciones, pero aún así lograron vender al exterior más de 18.000 toneladas por unos US$19 millones.

Puntualmente, el organismo detectó el accionar ilícito de un exportador de ajos, constatando que la empresa no contaba con respaldo económico, financiero y patrimonial para el volumen de producción y venta que declaraba.

El análisis de la Aduana encontró inconsistencias entre la facturación emitida y recibida, así como también una diferencia entre ésta y sus acreditaciones bancarias. Asimismo, el exportador no liquidó en el país más del 96% de las divisas de las operaciones, que permanecieron en Brasil, país de destino de la mercadería.

En consecuencia, el organismo realizó la denuncia correspondiente ante el Juzgado Federal de Mendoza e incluyó a la firma (cuyo nombre no se informó) en la base de datos de contribuyentes no confiables; además, se le inactivó el número de CUIT.

En otro caso similar, agentes aduaneros detuvieron en la ciudad de Buenos Aires un camión proveniente de la provincia de Mendoza con 27.500 kilos de ajos morados por un valor declarado de US$27.500; su destino final era Brasil.

La Aduana explicó, en un comunicado, que al analizar la documentación presentada, se comprobó que este exportador se encontraba en la base de contribuyentes no confiables, por lo que no correspondía dar curso a la exportación, dada su falta de capacidad económica y financiera.

En efecto, la mercadería fue secuestrada y la Aduana realizó la debida denuncia penal por lavado de activos.

Diferentes procedimientos llevados a cabo por ese organismo a nivel nacional resultaron en la aplicación de medidas disciplinarias-administrativas y la suspensión preventiva de 18 exportadores de ajo del registro de importadores y exportadores, se informó oficialmente.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"