Actualidad

La Aduana denunció a empresas importadoras por $723 millones

Es por incumplir el régimen de importación temporaria e ingresar mercadería que luego se comercializó en el mercado interno. Se detectó una maniobra con caballos de polo, entre otras.

10 Jun 2023

La Aduana denunció a un grupo de empresas vitivinícolas, alimenticias y metalúrgicas que presuntamente habrían violado el régimen especial de importación temporaria al ingresar mercadería e insumos que luego se comercializaron en el país con otros fines a los establecidos por la norma.

Las irregularidades se detectaron en importaciones realizadas por diversas empresas radicadas en Mendoza, San Luis y Córdoba, y la Aduana pretende aplicar multas que podrían alcanzar a $723 millones.

"Las compañías habían declarado que usarían los bienes para determinadas tareas, pero sus destinos finales fueron otros con el objetivo era beneficiarse indebidamente de la exención de tributos del régimen en cuestión", dijo la Aduana en un comunicado de prensa.

Cabe recordar que el Decreto 1330/04 exime del pago de aranceles a las mercaderías importadas para recibir un perfeccionamiento industrial en la Argentina, siempre que luego sean exportadas dentro del plazo autorizado.

Según el parte oficial, "cuando el personal especializado de la Aduana inspeccionó el stock de los insumos que las empresas habían importado temporalmente, encontraron que había importantes faltantes".

"Como no pudieron justificar la ausencia de las mercaderías importadas libres de impuestos, se presume que fueron usadas indebidamente en el mercado interno", señaló el organismo.

Entre las irregularidades la Aduana reveló que por ejemplo "una empresa pantalla había importado caballos de polo para una competencia, pero se comprobó que el destino final de los animales era otro".

Asimismo, dijo que "otra firma había importado temporalmente maquinaria para obras de infraestructura y agentes aduaneros descubrieron que estaba siendo subarrendada a terceras empresas".


Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"