Política y Economía

La Aduana aumentó los valores de referencia de exportación de carne bovina

Es una estrategia para identificar evasión por subfacturación en las operaciones. A qué cortes vacunos se aplica. Y a qué destinos.

4 Ago 2021

 La Aduana  incrementó los valores de referencia deexportación de carne  bovina. Es la actualización de una herramienta que permite identificar operaciones de subfacturación en las exportaciones.

"Va en línea con los aumentos registrados en los precios internacionales y en los valores promedio documentados en las ventas al exterior de los distintos productos alcanzados", señala el comunicado difundido hoy por la Dirección General de Aduana (DGA).

La Resolución General 5044, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, define una actualización de los valores referenciales fijados en enero y actualizados en mayo por el organismo.

Los valores de referencia son un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares.

"Es un instrumento que permite desarticular maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario. Asimismo, permiten abordar la competencia desleal de aquellos operadores que no cumplen las normas", explican desde el organismo que encabeza Silvia Traverso.

En ese sentido, la Aduana evaluó fuentes de información internas y externas que determinaron la necesidad de la actualización en los precios de referencia de exportación de cortes como bola de lomo, asado, cuartos trasero y delantero.

Los destinos de las exportaciones de carne bovina para los que rigen los valores referenciales son: China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán.

A fines de mayo, la Aduana denunció a 19 frigoríficos que realizaron operaciones fraudulentas de exportación de carne y los multó por u$s 6 millones en total.

Se sumaron, desde la DGI, las fiscalizaciones de los 150 frigoríficos de mayor envergadura del país, donde se identificaron maniobras de subfacturación y/o no declaración de operaciones en 9 de cada 10 de los establecimientos controlados.

"Los valores de referencia son un instrumento que había sido desarticulado durante el gobierno de Mauricio Macri", apuntan desde la DGA.

Y detallan: "En diciembre de 2015 había más de 20 grupos de productos con valores referenciales pero el gobierno anterior llevó adelante una paulatina desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales".

A partir del análisis de distintos complejos productivos e industrias, la Aduana comenzó en 2020 a establecer valores de referencia para: cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.

CUÁLES SON LOS NUEVOS VALORES DE REFERENCIA PARA LA EXPORTACIÓN DE CARNE BOVINA Y A QUÉ CORTES SE APLICAN


 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"